Una política audiovisual europea
La política audiovisual europea debe permitir que el sector compita en el ámbito internacional y, al mismo tiempo, garantizar el pluralismo, la diversidad cultural y el acceso de los consumidores a las redes y a los contenidos, afirma la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo. El 13 de julio, votando por unanimidad a favor de un informe del eurodiputado socialista italiano Walter Veltroni sobre las propuestas de la Comisión acerca de una nueva política, la comisión recalcó la necesidad de realizar en 2002 una revisión oficial de la Directiva sobre la "televisión sin fronteras" que tenga en cuenta los desarrollos tecnológicos que son consecuencia de la digitalización. Está previsto que el Parlamento debata el informe en la sesión plenaria de Estrasburgo del próximo mes de septiembre. La comisión sugiere que se elaboren normas generales que abarquen todos los tipos de servicios audiovisuales, sean cuales fueren las técnicas de emisión o transmisión que se utilicen. La reglamentación deberá limitarse a lo estrictamente esencial, dejando empero que el mercado actúe de conformidad con las normas de la competencia. Las reglas tendrán que garantizar el pluralismo y la diversidad lingüística y cultural, protegiendo asimismo la libertad de elección. Los miembros de la comisión subrayaron el papel protagonista de las emisoras públicas en la salvaguardia del pluralismo, y afirmaron que deberían emitir con carácter gratuito, garantizando la transmisión y el acceso universales. No obstante, para proteger a los menores la comisión recomienda investigar en tecnología de filtrado de programas y otros métodos de control parental. Con objeto de proteger los derechos de propiedad intelectual en este nuevo entorno digital, la comisión cree que debería reforzarse la Directiva sobre copyright y derechos afines en la sociedad de la información. Se pidió a la Comisión que presentase propuestas para fomentar la distribución de obras cinematográficas europeas y el desarrollo del ciber-cine sobre la base de la experiencia obtenida a través de los programas Media-Formación y Media-Plus.