Una solución inteligente para las incrustaciones de los cascos de los barcos
Denominamos incrustaciones biológicas o bioincrustaciones a una película biológica adherida al casco de una embarcación. Esta película ralentiza el avance, merma la eficiencia y eleva el consumo de combustible. El gasto de limpiar estos cascos asciende a varios miles de millones de euros, suponiendo además un proceso peligroso en el que se aplican recubrimientos biocidas que son dañinos para la flora y fauna marina y pueden introducirse en la cadena alimentaria. El proyecto financiado con fondos europeos «Prevention and detection of fouling on ship hulls» (CLEANSHIP)(se abrirá en una nueva ventana) se dedicó a mejorar la prevención y eliminación de las incrustaciones. A tal fin, los miembros del equipo responsable aplicaron ondas ultrasónicas guiadas por debajo de la línea de flotación para reducir las incrustaciones al repeler las biomoléculas y facilitar la eliminación. El consorcio ya ha iniciado las tareas de diseño del nuevo sistema y definición de las especificaciones. A continuación, se obtuvieron secciones de cascos náuticos para realizar pruebas en aguas cálidas y frías y modelizar la prevención y detección de las incrustaciones. El equipo de CLEANSHIP desarrolló también el pulsador-receptor ultrasónico para poder detectar incrustaciones como parte de un sistema de monitorización continua y a largo plazo. Este sistema se probó con resultados satisfactorios tanto en el laboratorio como en ensayos sobre detección y prevención de incrustaciones realizados en puertos de España y Países Bajos respectivamente. La fase experimental se alargó más de tres meses y culminó con una exitosa demostración. Partiendo de estos resultados, se desarrolló una metodología que previsiblemente mejorará los sistemas de prevención de incrustaciones en los barcos, alargando el proceso de acumulación más de seis semanas. CLEANSHIP plantea una solución novedosa, no invasiva y rentable para prevenir la acumulación de incrustaciones sin tener que llevar las embarcaciones al dique seco. El sector naval se beneficiará enormemente de esta avanzada tecnología capaz de prevenir y reducir la acumulación de suciedad y que, gracias a una constante monitorización, permite agilizar y abaratar los procesos de limpieza.