Economía y nacionalismo en Europa
La tendencia creciente hacia el nacionalismo económico europeo ha traído consigo su resurgimiento como campo de estudio y ha provocado que desde el mundo académico se abran nuevas perspectivas más allá de los conceptos tradicionales. También hay quienes han comenzado a prestar atención a la noción más amplia de patriotismo económico, definida como la necesidad por parte de los consumidores y las entidades públicas o privadas de mantener el empleo y el capital en su propio país. El proyecto «Economic nationalism and the European Union: The case of the automobile industry» (ECONAT) partió de estas tendencias para ofrecer una primera visión de conjunto sistemática de este campo del saber. Las actividades del proyecto se centraron en el auge del patriotismo económico europeo. Se empezó analizando el caso concreto del sector automovilístico. En el proyecto se investigó si el fenómeno observado en este sector venía dado por la competencia entre las filiales de empresas multinacionales estadounidenses, asiáticas y europeas. Se examinó el nacionalismo económico desde el punto de vista de las relaciones laborales. También se analizó la función de los comités de empresa europeos —organismos que representan a los empleados de la UE en una empresa— en las multinacionales de la automoción. Las conclusiones se publicaron en una prestigiosa revista europea. Más adelante, las iniciativas del proyecto derivaron en el estudio de la «europeidad económica» entendida como concepto amplio. El objeto principal fue analizar el crecimiento de las herramientas de comercialización y publicidad para fomentar el nacionalismo económico. También se dedicaron esfuerzos al estudio de la justificación subyacente al modelo social europeo. En 2013 se celebró un seminario para complementar estos resultados. Ese mismo año, en un segundo seminario se recopilaron los descubrimientos realizados hasta el momento y se analizó la cuestión del nacionalismo económico. Además, se tuvieron en cuenta las variaciones a largo plazo en la conexión entre el nacionalismo económico y otras culturas económicas distintas. ECONAT presentó a estudiosos e investigadores un estudio exhaustivo de la condición económica de nación en sus distintas vertientes con un sistematismo inédito hasta la fecha. Este proyecto pretende acortar distancias entre los estudios históricos y los estudios modernos en este ámbito.