European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New Generation of Functional Cellulose Fibre Based Packaging Materials for Sustainability

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia una mayor sostenibilidad con envases naturales

Los recipientes con residuos y material reciclable contienen materiales utilizados en envases a base de combustibles fósiles, que son descartados una vez consumidos los alimentos que contenían. A partir de un proyecto financiado por la Unión Europea se desarrollaron alternativas con madera 100 % biodegradable para minimizar el impacto ambiental.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Se ha puesto a punto el proyecto NEWGENPAK (New generation of functional cellulose fibre based packaging materials for sustainability) con el fin de desarrollar soluciones innovadoras para producir envases sostenibles. Las mismas incluyen el uso de biopolímeros a base de celulosa como una auspiciosa alternativa 100 % biodegradable a los materiales para envases a base de petróleo. Los socios del proyecto presentaron envases sostenibles de vanguardia en forma de compuestos para envases y en envases activos a base de fibras de celulosa de última generación. También estudiaron los aspectos ambientales, económicos y sociales asociados a la producción de los envases. El objetivo estratégico fundamental fue reafirmar aún más la investigación y la formación sobre envases sostenibles a largo plazo en la Unión Europea. Los científicos investigaron el uso de nanocelulosa, que puede remediar significativamente algunas de las limitaciones de otros biopolímeros al añadir resistencia mecánica y propiedades barrera a los recubrimientos y películas. Es posible funcionalizar el material para que tenga actividad antioxidante y antibacteriana e incluso proporcionar soluciones de envases inteligentes o activos. Se utilizaron por primera vez las técnicas de modelización con el fin de conocer y predecir la relación entre la estructura y función. El consorcio entonces produjo una barrera de aceite mineral con un máximo de 98 % de eficiencia en el laboratorio y un sistema multibarrera con permeabilidad al oxígeno seco comparable a la del tereftalato de polietileno, un poliéster muy habitual. La segunda línea de investigación se centró en el desarrollo de envases activos a base de fibras de celulosa y la evaluación de algunas tintas termocrómicas comerciales para imprimir en sustratos modificados y de referencia. Se utilizaron para estudios de envases inteligentes para frutas y verduras, que cambian de color con la temperatura. Por último, los científicos procuraron asegurar que el proceso es igual de sostenible que el producto. Por ello, desarrollaron diez criterios para evaluar el impacto ambiental, económico y social del proceso de fabricación. Se realizó una evaluación comparativa del ciclo de vida de los envases convencionales con los envases activos que demostró que los impactos globales eran comparables. Además, el impacto ambiental causado por la incorporación de agentes activos disminuye, pues contribuyen a aumentar el tiempo de conservación. NEWGENPAK desarrolló tecnologías activas y barrera que mejoran el rendimiento y el uso de materiales para envases de celulosa, neutros en dióxido de carbono. Los avances permitirán reducir el impacto ambiental de los materiales para envases, pues garantizan que no se pierda la gran cantidad de energía de los alimentos, mejorando además la competitividad de la industria de la Unión Europea.

Palabras clave

NEWGENPAK, fibra de celulosa, envases sostenibles, biopolímeros, tintas termocrómicas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación