Una visión de la evolución de los homínidos desde Marruecos
Marruecos es un lugar propicio para estudiar la cronología y los efectos climáticos (entre otros factores ambientales) sobre la evolución humana durante el periodo Cuaternario, y en especial en los últimos ciento treinta mil años. «Man and environments in Morocco during Quaternary» (MEMOQUAT) es un proyecto financiado con fondos europeos destinado a establecer colaboraciones entre instituciones de la UE y Marruecos con vistas a estudiar la evolución de los homínidos. De este modo, se pretende unificar por primera vez, bajo una misma organización, las distintas etapas de un estudio de esta índole, a saber, las excavaciones arqueológicas, la datación y la publicación. Concretamente, en el seno del proyecto cooperan dos socios europeos y una universidad marroquí. Su colaboración, proyectada a largo plazo, contempla también la formación y la transferencia de conocimientos a escala local. Se trata de una iniciativa de cuatro años de duración que finalizará en marzo de 2015. El lugar elegido para llevar a cabo un estudio en tres fases de la cronología, la geología y la evolución humana fueron los yacimientos prehistóricos de Rabat-Temara, situados en la costa atlántica de Marruecos. La primera parte se ha completado empleando datos radiométricos nuevos en relación con la estratigrafía y niveles portadores de homínidos. La investigación ha ayudado a desarrollar una metodología para obtener datos del entorno geológico de yacimientos prehistóricos. Algunos integrantes del equipo estudiaron varias formaciones travertínicas y expusieron los resultados en un congreso celebrado en 2011. Se obtuvo un testigo de doce metros que permitió medir edades de entre un millón y veinte mil años, obteniéndose información de enorme interés sobre hace 0,78 millones de años, incluyendo datos paleomagnéticos. Otros participantes contribuyeron al estudio de la variabilidad tecnológica en la zona del valle de Tafilalet y Draa. Los resultados de la datación realizada en laboratorio apuntaron a una precisión y repetibilidad excelentes. Se estudiaron los pigmentos hallados en los sedimentos para determinar las fuentes geológicas de los materiales básicos. A través del proyecto se organizó una serie periódica de conferencias en la Universidad de Mequinez. Unos socios franceses e italianos expusieron los resultados a estudiantes marroquíes como incentivo para participar en el programa. Dos de los estudiantes participantes defendieron tesis doctorales. MEMOQUAT está sacando a relucir información sobre la evolución humana en el norte de África, sirviendo además para establecer vínculos de investigación con la universidad marroquí mencionada.