European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Evolution and development in Myxozoa: body-plan simplification associated with endoparasitism

Article Category

Article available in the following languages:

La evolución inversa de los parásitos

La evolución de los parásitos está asociada frecuentemente con una simplificación significativa de las estructuras corporales, es decir, de la morfología. Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto unos mecanismos genéticos poco conocidos.

Salud icon Salud

Investigadores europeos emplearon el filo Myxozoa, los parásitos con la simplificación morfológica más extrema, como sistema modelo para estudiar las bases genéticas del desarrollo con el objetivo de proporcionar nuevos conocimientos y mejorar la comprensión del proceso evolutivo. El proyecto financiado por la Unión Europea «Evolution and development in Myxozoa: body-plan simplification associated with endoparasitism» (MYXOZOA EVO DEVO) es el primer análisis detallado de los procesos que acontecen durante el desarrollo en el filo Myxozoa. En el marco de las actividades del proyecto, se compararon dos especies de mixozoos estrechamente emparentadas en la rama evolutiva representada por la clase Malacosporea. Una de ellas presenta una morfología extremadamente simplificada que se manifiesta como un gran saco inmóvil recubierto por una sola capa de tejido epitelial. La otra especie es semejante a un gusano y presenta un músculo longitudinal comprendido entre dos capas epiteliales, lo que le confiere la capacidad para desplazarse. Los investigadores llevaron a cabo un amplio trabajo de campo con el objetivo de recolectar y cultivar organismos hospedadores infectados con estos parásitos. Esto les permitió obtener los tejidos necesarios que presentan las moléculas de ARN para la generación de transcriptomas (las bibliotecas que recopilan casi todos los genes expresados en un organismo). Para estudiar estos organismos modelo tan poco comunes, los investigadores emplearon la secuenciación de próxima generación, un método avanzado que produce un rango mucho más amplio de secuencias genéticas. Los organismos produjeron transcriptos relacionados con la neurotransmisión, lo que sugiere que es posible que tenga lugar algún tipo de proceso de neurotransmisión a pesar de la ausencia de estructuras claras del sistema nervioso. Las neuronas, al igual que los organismos en su totalidad, parecen haberse simplificado en comparación con las mismas estructuras de los organismos superiores. La mayoría de los genes responsables de la determinación de los elementos del diseño corporal o de las estructuras corporales presentes en los organismos superiores también aparecen y se expresan en estos parásitos, aunque a niveles muy bajos. La investigación restante debería ayudar a dilucidar cómo son empleados estos genes. Dados los indicios recientes que señalan que los mixozoos evolucionaron a partir de cnidarios de vida libre, también era gran interés comparar los orgánulos subcelulares de estos dos grupos de organismos. Los investigadores encontraron similitudes muy significativas entre proteínas asociadas con los orgánulos de los mixozoos y de los cnidarios considerados como homólogos, corroborando esta hipótesis. La base de datos se pondrá a disposición del público, constituyendo un recurso de gran valor para los investigadores en el campo de la biología evolutiva del desarrollo. Actualmente, se están confeccionando artículos que recogen los descubrimientos del proyecto y ya se han presentado los resultados en importantes simposios internacionales. En conjunto, los socios del proyecto MYXOZOA EVO DEVO han realizado una contribución significativa al campo de la biología evolutiva del desarrollo, aportando mejores conocimientos sobre la evolución del parasitismo en organismos inferiores. En reconocimiento a su labor investigadora, el equipo del proyecto MYXOZOA EVO DEVO ha sido invitado por la editorial Springer con el objetivo de editar el primer libro sobre el filo Myxozoa.

Palabras clave

Parásitos, morfología, genética, filo Myxozoa, evolución, desarrollo, transcriptomas, secuenciación de próxima generación, neurotransmisor, base de datos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación