Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Ha surgido un nuevo virus de la peste porcina clásica, aseveran los científicos

Con los cinco casos de peste porcina clásica localizados en East Anglia (Reino Unido) se ha introducido en Europa una nueva cepa del virus, según han concluido los expertos. Aun perteneciendo a la familia de los virus responsables de los tres brotes de peste porcina registrado...

Con los cinco casos de peste porcina clásica localizados en East Anglia (Reino Unido) se ha introducido en Europa una nueva cepa del virus, según han concluido los expertos. Aun perteneciendo a la familia de los virus responsables de los tres brotes de peste porcina registrados en Europa en los últimos siete años, este virus, aislado por entidades comunitarias y británicas, ha sido identificado como cepa nueva de los anteriores. Los científicos del Instituto de virología de la Escuela de veterinaria de Hannover (Alemania), laboratorio de referencia comunitario para la peste porcina clásica, y del Laboratorio nacional británico de Weybridge llegaron a la conclusión de que esta cepa procedía del subgrupo 2.1. En cambio, fueron incapaces de relacionar sus estadísticas específicas con ninguno de los virus anteriormente aislados en la Unión Europea. Los virus del subgrupo 2.1 fueron detectados en Viena en 1993, en Suiza en 1994 y en la epidemia que estalló en Alemania, Países Bajos, Italia y España en 1997. Sin embargo, todas las cepas localizadas son distintas de la descubierta en el Reino Unido. Ante el brote de peste porcina, el Ministerio británico de Agricultura decidió ampliar la prohibición de venta y transporte de cerdos a otros condados del Reino Unido mientras se efectúan comprobaciones en las granjas sospechosas de infección. El pasado viernes anunció los resultados de las primeras pruebas llevadas a cabo en tres explotaciones que dieron cuenta de síntomas observados entre sus manadas. Visto que dos de las tres granjas se encontraban ubicadas fuera de East Anglia, fuentes del Ministerio se mostraron satisfechas con que las tres hubieran obtenido luz verde. El Gobierno británico está imponiendo restricciones a todas las explotaciones que hayan notificado síntomas de peste porcina; las restricciones afectarán a las propias granjas, los agricultores y el ganado. "No es sino un procedimiento habitual que demuestra por lo menos que el sistema está funcionando", afirmó un portavoz de la Comunidad. En un capítulo aparte, la Comisión Europea ha acordado asignar 1,75 millones de euros a Alemania (que se sumarán a los siete millones de euros ya percibidos) en concepto de ayuda al gasto alemán de erradicación de la epidemia de peste porcina clásica que estalló en ese país en 1997.