Gestión del patrimonio urbano en China y Europa
China y Europa se encuentran en extremos opuestos en lo que respecta a la velocidad de cambio urbano. En el caso de China, la velocidad de dicho cambio conlleva el peligro de acabar con su patrimonio, mientras que la lentitud de la transformación en el caso de Europa acarrea la amenaza de un inmovilismo dañino para sus ciudades. El proyecto PUMAH(se abrirá en una nueva ventana) (Planning, urban management and heritage) se centró en el papel del patrimonio en el proceso de continuidad y cambio en las distintas ciudades y regiones. Como parte de un proceso general de ordenación del territorio, PUMAH favoreció un mayor conocimiento en materia de gestión del patrimonio, para lo cual se centró en dos contextos muy diferentes, China y Europa, un enfoque que permitió entender mejor las estrategias de gestión del patrimonio relacionadas con la ordenación del territorio. Los estudios de caso en las dos regiones analizaron los centros urbanos en peligro de cambio, así como las situaciones que implicaban un choque entre el crecimiento y la protección del patrimonio. A las cuestiones fundamentales en relación con el estudio del tiempo, la velocidad y el desarrollo urbano planteadas por equipos investigadores, se vincularon diversas respuestas institucionales. La investigación llevada a cabo en el seno del proyecto abordó cinco temas, de los cuales los cuatro primeros se centraron en las siguientes áreas: el patrimonio en la regeneración urbana; la ordenación territorial, el diseño urbanístico y el patrimonio; el patrimonio, la actividad y los lugares; la gestión del turismo del patrimonio urbano. El quinto tema, las metodologías de investigación y el proceso de toma de decisiones, era relevante para las áreas mencionadas anteriormente y también, más concretamente, para la toma de decisiones en materia de planificación y gestión del patrimonio. Como parte de los programas de investigación conjunta de este proyecto, se realizaron intercambios de personal de corta y larga duración, tanto de investigadores noveles como experimentados, entre los socios procedentes de China y Europa. El proyecto se complementó con talleres, convenciones de personal en congresos internacionales y varias actividades de creación de redes no financiadas por esta iniciativa. Además, se organizaron sesiones especiales de PUMAH en dos congresos internacionales y se presentaron artículos en dos más. Más allá de la creación de redes y de la formación de los investigadores, el proyecto ha posibilitado la participación en publicaciones científicas, entre las que se encuentran cinco números especiales de una revista, capítulos de libros y artículos. Actualmente se trabaja en el desarrollo de un libro en el que participan todos los socios y que incluye una gran diversidad de estudios de casos de Europa y China. El trabajo y los resultados del proyecto PUMAH han sentado las bases para, en el futuro, continuar con una cooperación más sólida mediante actividades conjuntas y la divulgación de la investigación en materia de patrimonio. En este sentido, los esfuerzos realizados aportarán mayor claridad sobre los desafíos y los objetivos del patrimonio y el desarrollo en las ciudades europeas y chinas.