La hora de que los docentes se replanteen cómo enseñan las asignaturas de ciencias
El proyecto financiado con fondos europeos PROFILES (Professional reflection-oriented focus on inquiry-based learning and education through science) se dedicó a cumplir ese ambicioso objetivo. Este proyecto, que adoptó una estrategia sociocientífica que hacía hincapié en lograr la motivación de los estudiantes, se sirvió de la educación científica basada en la indagación (ECBI) y para ello promovió la capacitación de los docentes para aplicar métodos de enseñanza más adecuados que resultasen más atractivos para los alumnos. Para alcanzar sus metas, el proyecto reunió a veinte socios procedentes de casi una veintena de países europeos con el fin de crear asociaciones de profesores, módulos de formación de larga duración y materiales de enseñanza ideados para la ECBI. Todo esto dotó a los profesores de recursos novedosos para desarrollar métodos de aprendizaje y de resolución de problemas más creativos. Un logro destacado del proyecto fue la exitosa organización de la primera edición del congreso internacional de PROFILES sobre la perspectiva de las partes interesadas («International PROFILES Conference on Stakeholders Views»), que tuvo lugar en el año 2012 en Berlín (Alemania). Durante su periplo, el equipo del proyecto construyó redes abarcando a diferentes grupos de interesados e implantó sus recomendaciones, destinadas a hacer que la educación científica adquiera una mayor relevancia para los estudiantes. La interacción resultante contribuyó a reducir la distancia entre la educación y la práctica científicas para potenciar la ECBI. Otro logro significativo fue el desarrollo de innovadores materiales de formación y enseñanza elaborados en colaboración con varios cientos de docentes. A esto le siguió un modelo para el desarrollo profesional continuo de los profesores que, además, les ayudará a mejorar su nivel de eficacia y la calidad de la enseñanza científica que ofrecen a sus alumnos. También se crearon mecanismos para evaluar la efectividad y la repercusión del proyecto, así como sus herramientas y recursos. El proyecto ayudó a que incremente la motivación de los alumnos para aprender ciencias. Su trabajo dio frutos en forma de un novedoso aprendizaje cognitivo centrado en el estudiante y basado en las ciencias que es relevante tanto en ámbitos cotidianos y como en lo referente a los valores de la sociedad. Toda esta labor ha contribuido a que aprender ciencias resulte más interesante y útil que nunca.