Los satélites facilitan la educación en zonas remotas
El proyecto "Trapeze", apoyado por la Agencia Espacial Europea (AEE), que emplea la tecnología de los satélites para comunicar a los niños desplazados con sus maestros, ha ayudado a aproximar un poco más la Sociedad de la Información y podría ampliarse, después de una evaluación de sus resultados. El proyecto lo inició en noviembre de 1999 un consorcio formado por EFECOT y @iT de Bélgica, y Telespazio de Italia. Implica la utilización de una sencilla antena parabólica portátil de recepción y un ordenador para unir a los niños con los maestros en un entorno de aprendizaje "virtual". Las zonas de particular interés abarcan localidades remotas donde es difícil conectar con Internet, o donde los maestros están obligados a viajar entre los hogares de los alumnos, con pérdidas de tiempo y de dinero. El proyecto se someterá a evaluación durante los próximos meses. "Desde nuestra perspectiva, los resultados han demostrado que se trata de un éxito impresionante," ha dicho Mathy Vanbuel, portavoz de @iT,. "En la práctica, la respuesta de maestros, alumnos y padres ha sido increíble." El programa ha suscitado el interés internacional, y el Ministerio de educación y empleo del Reino Unido se propone implantar el proyecto Trapeze a una escala más amplia. También están en curso negociaciones con objeto de implantarlo en los Países Bajos. Está prevista la realización de un ensayo piloto a escala reducida en Alemania, Irlanda y España, y también Polonia ha manifestado interés. "De modo realista, cabe afirmar que esta tecnología constituye una de las escasas formas económicamente viables para llegar a los alumnos dentro de este tipo de entorno. Y debido a la nueva directiva europea que sostiene que a finales de 2001 todos los centros escolares deberían estar conectados a Internet, esta tecnología resulta extremadamente pertinente y oportuna," dice el Sr. Vanbuel. Los posibles desarrollos del programa podrían incluir aplicaciones más amplias, por ejemplo en teletrabajo, teleturismo y telemedicina, muchas de las cuales están siendo objeto en la actualidad de un debate preliminar en las remotas comunidades isleñas de Irlanda y Escocia.