Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

METABOLOMICS OF TIDAL ORGANISMS TO INDICATE OIL POLLUTION

Article Category

Article available in the following languages:

Metabolómica para vigilar la contaminación por aceites

Científicos financiados con fondos europeos estudiaron variaciones de procesos químicos en organismos vivos por su utilidad en la vigilancia de la contaminación medioambiental.

La metabolómica es un campo científico de enorme interés en el que se estudian los cambios en los procesos químicos (producidos por procesos fisiológicos normales) en los que están implicados los metabolitos. Estos cambios pueden producirse por enfermedades, exposición a contaminantes medioambientales u otro tipo de factores de riesgo. El proyecto «Metabolomics of tidal organisms to indicate oil pollution» (METOIL) estudió el empleo de metabolitos para determinar el efecto de la contaminación medioambiental por aceites. En él se analizó el impacto de los metabolitos de hidrocarburos en poliquetos, un tipo de gusano marino, para determinar su utilidad como indicadores de contaminación. En METOIL, una iniciativa altamente interdisciplinaria, participaron expertos en química analítica, metabolómica medioambiental, riesgos ecotoxicológicos y quimiometría. Sus investigadores evaluaron varias técnicas analíticas que les permitiesen distinguir los especímenes que hubiesen estado expuestos al crudo de los que no. Para determinar el modo en el que los metabolitos se ven afectados por la contaminación se utilizaron técnicas quimiométricas avanzadas y de preprocesamiento de datos. Se extrajeron muestras de tejidos con las que evaluar el riesgo toxicológico y las repercusiones medioambientales de los compuestos aromáticos policíclicos y otros hidrocarburos. Los resultados del proyecto mostraron la posibilidad de identificar los metabolitos implicados en el estrés químico provocado por la contaminación por aceites como los aminoácidos, los carbohidratos y los ácidos grasos. No obstante, es necesario ampliar la investigación para conocer al detalle la reacción de los poliquetos marinos a la contaminación por aceites. Los resultados de METOIL se utilizaron para vigilar el impacto constante de un vertido de fuel pesado en Bredemade Hage (Dinamarca). La zona se contaminó en 2001 cuando el petrolero Baltic Carrier colisionó con otro buque y vertió dos mil setecientas toneladas de fuel pesado al mar. Las técnicas desarrolladas en METOIL sirven para vigilar otras zonas afectadas por mareas negras. Resultan de especial utilidad para controlar las zonas intermareales, necesarias para la producción de marisco para consumo humano.

Palabras clave

Contaminación por aceites, metabolómica, organismos de marea, contaminación del medio ambiente, metabolitos de hidrocarburos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación