Superar trabas para el acceso abierto a los datos de investigación
Hacer que los resultados de investigación resulten más accesibles beneficia a la ciencia, a la innovación y a la sociedad del conocimiento. No obstante, en torno al acceso abierto se plantean diferentes cuestiones éticas, jurídicas y relacionadas con la tecnología, las infraestructuras y la falta de conexión entre políticas de las que se están ocupando forma aislada una variedad de agentes europeos (gobiernos, editoriales, organismos de financiación e instituciones de investigación, entre otros) que pueden no estar coordinados entre ellos. El proyecto «Policy recommendations for open access to research data in Europe» (RECODE)(se abrirá en una nueva ventana), financiado por la UE, reunió a diversos grupos de interesados en este ámbito de toda Europa para superar dichas trabas y proponer recomendaciones políticas comunes. Con este objetivo, los socios del proyecto comenzaron su labor identificando y describiendo el valor y las motivaciones de las partes interesadas en lo que se refiere tanto al acceso abierto a los datos de investigación como a la divulgación y la conservación de los mismos. El equipo organizó un taller para evaluar e identificar carencias, obstáculos y buenas prácticas hipotéticas con el propósito de abordar diversas cuestiones relativas a la puesta en común de datos. La iniciativa analizó diferentes aspectos referentes a las infraestructuras y la tecnología, así como a los planos ético, jurídico, institucional y político en cinco áreas temáticas. Los estudios de caso, centrados en la física y la astrofísica de partículas, en la salud, la bioinformática, las ciencias ambientales y las humanidades, resultaron de gran utilidad para identificar dominios problemáticos comunes y para determinar buenas prácticas. Basándose en esta investigación, el equipo del proyecto ha desarrollado directrices específicas sobre fórmulas para favorecer el acceso abierto y la conservación de datos de investigación. Los beneficiarios de dichas directrices serán organismos de financiación, instituciones de investigación, centros de datos y editoriales. Las recomendaciones definitivas se presentaron en una conferencia que contó con la presencia de más de doscientos participantes procedentes de cuarenta países y se encuentran disponibles en la página web del proyecto, en su apartado correspondiente(se abrirá en una nueva ventana). El proyecto RECODE se ha materializado en un mayor grado de entendimiento con respecto a los desafíos alrededor de la materia en cuestión, así como en buenas prácticas y recomendaciones políticas a partir de las que crear un entorno de datos que permita ofrecer un acceso abierto a los datos de investigación y la reutilización de los mismos. El proyecto contribuirá a instituir un marco político relativo a esta cuestión.