Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

El Consejo de Ministros rechaza las pruebas masivas de la EEB

Los Ministros de agricultura europeos se reunieron durante toda la noche del 20 de noviembre antes de anunciar su decisión de rechazar un programa de pruebas masivas para luchar contra la EEB (encefalitis espongiforme bovina). El Consejo, en cambio, optó por aplicar pruebas a...

Los Ministros de agricultura europeos se reunieron durante toda la noche del 20 de noviembre antes de anunciar su decisión de rechazar un programa de pruebas masivas para luchar contra la EEB (encefalitis espongiforme bovina). El Consejo, en cambio, optó por aplicar pruebas al ganado de más de 30 meses de edad, que se considera que corre el riesgo de contraer la enfermedad. La propuesta desechada había recibido el apoyo de la Comisión y de Francia, donde han aparecido nuevos casos. La propuesta no despertó entusiasmo en los países nórdicos y en Austria, donde se han dado a conocer menos casos de EEB. El Consejo examinó de cerca la situación que es consecuencia de los recientes desarrollos con respecto a la EEB y tomó nota de las diversas medidas de urgencia adoptadas durante el período previo a la reunión. Se confirmó la necesidad de garantizar el nivel más elevado posible de protección a los consumidores y de recuperar la confianza de éstos. El Consejo confirmó asimismo la importancia de las medidas tomadas con respecto a la rastreabilidad, incluido el etiquetado de los productos procesados, y la retirada de los materiales de riesgo en el ámbito comunitario y en el nacional, con objeto de proteger la salud de los consumidores. En el ámbito comunitario ya se han tomado las medidas siguientes: - medidas de vigilancia para la detección, el control y la erradicación de la EEB; - prohibición de alimentar a los rumiantes con harina de carne y huesos de mamíferos; - tratamiento de los despojos animales a 133 grados de temperatura y 3 bares durante 20 minutos para reducir las posibilidades de contagio; - retirada de la cadena alimentaria de materiales específicos de riesgo, pertenecientes a las especies bovina, ovina y caprina; - ejecución de un programa de supervisión que utilice pruebas rápidas para las categorías de animales de riesgo. El Consejo recalcó que era responsabilidad de los Estados miembros garantizar que estas medidas se apliquen estrictamente, y tomó nota cuidadosamente del propósito de la Comisión de llevar acabo con prontitud las inspecciones necesarias. El Consejo también comenzó el debate de las propuestas de la Comisión sobre la creación de una Autoridad Alimentaria europea y la utilización de subproductos animales en la alimentación de los animales de granja. El Consejo invitó a la Comisión a informarle nuevamente, durante su próxima reunión, sobre la ejecución de las reglas comunitarias para combatir la EEB, incluido el veto a las harinas de carne y huesos en la alimentación de rumiantes, y a presentar otras propuestas útiles que garanticen el cumplimiento y la ejecución de estas reglas.