Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Environmental sensitivity of the Iberian peninsula to climate change

Article Category

Article available in the following languages:

La Península Ibérica esconde claves del clima

La Península Ibérica se extiende por la región limítrofe entre los climas tropicales y semitropicales, donde parecen intensificarse las «señales» climatológicas apreciables en el hemisferio norte. Estas señales conforman sistemas de retroalimentación entre la circulación atmosférica y del agua, por lo que la Península Ibérica ofrece las condiciones ideales para evaluar el cambio climático en el hemisferio norte.

Debido a sus climas continentales y al efecto de las corrientes del Océano Atlántico, previsiblemente el calentamiento global se hará especialmente patente en esta península. Este hecho cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que los cambios en la circulación afectarían profundamente a los climas de las regiones del Atlántico Norte. Asimismo, se trata del único mecanismo viable que se sabe que provoca cambios climáticos bruscos a lo largo de un periodo de treinta años. La extraordinaria sensibilidad de la Península Ibérica al cambio climático hace que esta región sea especialmente vulnerable ante dicho fenómeno. Por consiguiente, conocer las consecuencias de los ciclos climático e hidrológico es esencial para poder adoptar las medidas preventivas oportunas. El proyecto «Environmental sensitivity of the Iberian Peninsula to climate change» (IBERIAN CLIMATE) se puso en marcha con el objetivo de realizar una reconstrucción de la variabilidad climática histórica y facilitar así a los científicos una herramienta para realizar predicciones más precisas del cambio climático. Para reconstruir la variabilidad de las temperaturas y las precipitaciones en el pasado, el equipo de IBERIAN CLIMATE recurrió a técnicas de geoquímica orgánica y a registros de polen hallados en sedimentos lacustres. Los cambios se contrastaron con los observados en testigos de hielo de Groenlandia y con registros antiguos de temperaturas procedentes de sedimentos marinos del margen continental ibérico. Los indicadores indirectos de la temperatura y el pH diseñados por los socios del proyecto se perfilan como nuevas y útiles fuentes de información paleoclimatológica. Ofrecen además nuevos métodos de reconstrucción de parámetros climatológicos históricos. Habida cuenta de la escasez de registros fiables sobre el clima y la temperatura del continente, los hallazgos de IBERIAN CLIMATE serán de gran utilidad para la comunidad científica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0