Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Desde EEUU, análisis de la innovación de la UE

Entre los barómetros del grado de innovación del cuadro europeo de indicadores de innovación destaca el nivel comparativo con EEUU. Mientras los europeos van vigilando los índices para comprobar el comportamiento del continente y de los Estados miembros de la UE, se observa en...

Entre los barómetros del grado de innovación del cuadro europeo de indicadores de innovación destaca el nivel comparativo con EEUU. Mientras los europeos van vigilando los índices para comprobar el comportamiento del continente y de los Estados miembros de la UE, se observa en EEUU cierto interés por cómo se desenvuelve Europa en materia de fomento de la innovación. Y entre los que más interés manifiestan está el Senador Eric Reeves, de Carolina del Norte, quien en las ocho semanas pasadas en Europa se ha dedicado a investigar los procedimientos de la innovación europea, aprovechando una estancia de tres semanas en Bruselas para establecer modalidades de cooperación con las instituciones europeas. El 16 de diciembre el Senador Reeves habrá cerrado una gira a Europa que ha podido dar gracias a una beca Eisenhower que le permitirá regresar a EEUU "con más información sobre los objetivos de innovación de la Unión Europea". Asimismo le ha llamado la atención el plan eEurope por cuanto se corresponde con iniciativas que él mismo ha potenciado en Carolina del Norte. Sin restarle importancia a la cobertura mundial de sistemas móviles, el Senador Reeves no dejó de remarcar que Carolina del Norte vela por que la globalización del uso redunde en beneficio del conjunto de la sociedad. Por ello, presentó un proyecto de ley relativa a la constitución de una "autoridad para el acceso rural a Internet" en este Estado, dotada con un presupuesto de 35 millones de dólares. A lo largo de su estancia en Europa el Senador Reeves fue recabando abundancia de información sobre innovación y acerca de cómo se mide en Europa. En la entrevista que se reproduce a continuación, Noticias CORDIS preguntó al Senador de Carolina del Norte que comparación admitían ambos continentes. Noticias CORDIS - La innovación en la "nueva economía" ha resultado difícil de graduar por los nuevos "recursos intangibles" que encierra. Sabiendo que EEUU va claramente por delante en la nueva economía, ¿qué enseñanzas puede extraer Europa en cuanto a indicadores determinantes? y ¿cómo actualizar las técnicas de medición? Senador Reeves - No cabe duda de que el modelo de "nueva economía" cuajó en EEUU hace unos años. Al comercio electrónico de la UE, que incluye el m-comercio (por móvil), le falta empuje. De modo que, se supone que la experiencia y los indicadores de EEUU deben ayudar a los responsables políticos a medida que los gobiernos (de todo el mundo) intentan acortar distancias. Estos indicadores están sometidos a intensos debates y a menudo se echa en falta información. En Carolina del Norte, por ejemplo, estuvimos ocho meses compilando un estudio técnico diseñado para retratar la evolución de la economía, hasta que nos dimos cuenta de que el grueso de los datos de que disponíamos había perdido vigencia. La disponibilidad de datos es una cuestión de extremada importancia. Por consiguiente, yo instaría a la UE y a las autoridades estadounidenses a que duplicaran esfuerzos por suministrar datos actuales. Si en Cisco Systems son capaces de cerrar cuentas cada tres días, no hay motivo para que las autoridades no puedan echar mano de datos inferiores a 12 meses. Las ciencias, matemáticas e ingeniería encabezan las estadísticas de carreras universitarias. Igual de importante es el importe de la inversión de las autoridades y el sector privado en la investigación y desarrollo. Noticias CORDIS - ¿Cuál ha sido el impacto de los índices de innovación? ¿Se han podido comprobar resultados con los menos avanzados? ¿Su aplicación ha generado cambios significativos (lo cual vendría a dar prueba de su capacidad de incentivo) o no hacen sino asentar el estereotipo de quién es el mejor y quién el peor? Senador Reeves - La nueva economía muestra una constante: el ritmo acelerado del cambio. Creo que la nueva economía tiene ciclos muy rápidos y que el que hoy está arriba mañana puede hundirse. Por consiguiente, es muy fuerte la demanda a la que se encuentran sometidas las áreas que son campo abierto para la innovación, sujetas a rápidas modificaciones. Con índices adecuados, se irá conformando un cuadro muy preciso con el transcurso del tiempo. Por ejemplo, el estudio de Carolina del Norte demostró que muchas empresas de nueva creación tenían el futuro cerrado tapado por la ausencia de fondos de segunda fase. El acceso al capital es todo un problema en Carolina del Norte. Tomamos la decisión de remontar un marcador negativo. Con esta información nos dedicamos a hallar una solución. De ahí que se hayan incrementado el capital riesgo y los fondos públicos de arranque en Carolina del Norte. Lo que cada zona haga con el índice es cosa suya. Irlanda y Hungría son el paradigma de los que se niegan a seguir igual. Objetan los estereotipos utilizando el modelo empresarial de la nueva economía para cambiar. Ambos gobiernos tienen mucho camino por delante; ahora, lo que tienen a su favor es una visión basada en un modelo nuevo con el que ya están trabajando. También conviene añadir que los estudios de índices necesitan coherencia. De poco me sirven si no puedo compararlos con otros Estados. Noticias CORDIS - Abundan en los métodos de evaluación estadounidenses y europeos los indicadores de entornos propicios a la innovación. ¿Se le antoja alguno en concreto que haya resultado más significativo? Senador Reeves - La privatización de los conceptos ideados en las universidades. Estamos intentando agilizar la transferencia de conocimientos de la investigación universitaria al mercado. Atendiendo a que en el conocimiento está la sustancia de la nueva economía, nos pareció lógico estrechar la conexión entre los laboratorios y el mercado. Por todo el país esta táctica ha dado resultado. De la mayoría de las entrevistas celebradas en la UE he podido deducir que esta dinámica aquí no ha cuajado. O sea que la investigación que se lleva a cabo en las universidades europeas se está utilizando con fines exclusivos de desarrollo del conocimiento. No se trata de arrebatarle trascendencia a este objetivo sino de insistir en que las cosas han cambiado; tenga en cuenta que las universidades de la UE ofrecen una mina de oro sin explotar. Noticias CORDIS - Al margen de los índices de innovación propios de cada Estado, ¿existe un único índice para el conjunto del país? Y de ser así, ¿qué aceptabilidad le merecen sus datos? Senador Reeves - Contamos con la base de trabajo que ofrece el estudio compilado por el Ministerio de Comercio. Ahora, parte de la información está desfasada y pasada de moda, lo cual socava la utilidad del estudio. Y es que cuesta recabar datos razonablemente actualizados en todos los Estados. Así pues, el panorama presenta una imagen algo borrosa, que se irá precisando conforme vayamos avanzando. Me parecen correctos los parámetros estudiados. Noticias CORDIS - ¿Cuáles son los rasgos de Estados Unidos que se destacan en el propio país respecto a los récords de innovación? Senador Reeves - Primero la relación destrucción/generación de empleo. Este ciclo se conoce como "job churn" [rotación de empleo] y es un indicador de salud de una nueva economía. Una economía innovadora creará puestos de trabajo tan pronto como otros desaparezcan. Luego están los mercados de capitales. Convertir conceptos en puestos de trabajo requiere un esfuerzo inversor. La gente innovadora tiene que acceder a la financiación. En tercer lugar, las tecnologías de Internet son factores de incremento de los niveles de eficacia y competitividad. Aquellos Estados con mejores resultados en esta economía son los que tienen un fondo sustancial de datos viajando por Internet. Por último, el número de científicos e ingenieros constituye un indicador de cuánto énfasis se pone en la investigación y desarrollo. Por ser los que trabajan en la innovación del mañana. Noticias CORDIS - ¿Qué opinión le merece el ajuste entre regulación y fuerzas del mercado, financiación privada y pública, iniciativas federales y estatales? ¿Ha aprendido EEUU cómo dosificar mejor estos ingredientes? Senador Reeves - Es una pregunta de difícil respuesta. No estoy muy seguro de que a estas alturas dispongamos de una síntesis de enseñanzas correspondiente a la nueva economía. Lo que solemos hacer es intentar proyectar un planteamiento de total libertad al sector empresarial. Dedicamos nuestro apoyo a la educación, la formación anticipada de capital y la aplicación de deducciones fiscales para la creación de empleo. En lo relativo a las comunicaciones, tratamos de definir el enfoque más adecuado de integración del ancho de banda. El libre mercado pondrá las infraestructuras ahí donde se exprese la demanda, a costa de marginar a muchas comunidades. En esto, me parece a mí, se observa liderazgo de la UE. Y es que la escasa difusión de Internet en la UE contrasta con la elevada capacidad de banda ancha disponible para un alto porcentaje de la población de la UE.