Las investigaciones sobre la red de espionaje Echelon no relevan ninguna novedad
En una de las reuniones de la comisión temporal sobre el asunto Echelon, del 6 de marzo, algunos Miembros del Parlamento Europeo expresaron sentirse "desconcertados" y confusos por las informaciones presentadas por la Comisión Europea, sobre la red Echelon. El Parlamento ha proseguido con las investigaciones en torno a la red, tras (ser denegadas) las acusaciones que hace aproximadamente un año vertió el periodista de investigación británico, Duncan Campbell, y que consistían en afirmar que Estados Unidos y Reino Unido habían estado espiando a países europeos utilizando una red de escuchas electrónica gestionada por la Agencia de la Seguridad Nacional de EEUU (NSA) y el servicio de inteligencia británico GCHQ, conocida por el nombre en clave de "Echelon". El pasado 6 de marzo, la comisión escuchó las declaraciones de la Comisión Europea, durante el transcurso de las cuales, Lodewijk Briët, de la Dirección General de Relaciones Exteriores, tranquilizó a los Miembros del Parlamento Europeo al afirmar que la Comisión Europea no había tenido ninguna relación con la NSA. A pesar de ello, algunos miembros declararon sentirse "desconcertados" por la información, y comentaron las crecientes diferencias que ha suscitado el asunto. Con la intención de tranquilizar a los miembros del Parlamento Europeo sobre los aspectos más controvertidos, el señor Briët informó de que la Comisión nunca había trasmitido material a la NSA con fines de verificación. Explicó que el supuesto intento de parte de la NSA, hace alrededor de diez años, de interceptar ciertos códigos empleados por la Comisión, "no se ha podido probar formalmente que ocurriera". Y añadió que, a pesar de que la NSA, también conocida como "los ojos y los oídos de EEUU", tenía la capacidad de interceptar los mensajes de la Comisión, no existe certeza alguna para poder decir que alguno de estos mensajes haya sido efectivamente descodificado. Ante tales afirmaciones, los miembros de la comisión respondieron dando muestras de su perplejidad por las recientes y actuales declaraciones de la Comisión sobre el asunto Echelon, si bien, algunos de ellos, como el reportero Gerhard Schmid (de PES, Alemania), manifestó que la principal cuestión era tener la seguridad de que ningún dato había sido enviado a la NSA. El pasado mes de abril, el Comisario de Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, anunció a los Miembros del Parlamento Europeo que la existencia de la supuesta red Echelon infringiría la legislación de la Unión Europea relativa al derecho a la protección de la intimidad por lo que, dado el caso, la Comisión emprendería las acciones que fueran necesarias.