European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Self-deployable Habitat for Extreme Environments

Article Category

Article available in the following languages:

Una casa en Marte

Construir estructuras para vivir y trabajar en la Luna o en Marte, donde no hay acceso a infraestructura ni a maquinaria pesada, sería un proceso sumamente arriesgado, complejo y costoso. La respuesta a estos desafíos reside en unos hábitats autodesplegables para entornos extremos (SHEE) que se han desarrollado a través de una iniciativa financiada por la UE.

Espacio icon Espacio

Algún día, dentro de no demasiado tiempo, los astronautas explorarán Marte y otros planetas de nuestro Sistema Solar. Sin embargo, estos planetas poseen entornos extremadamente hostiles donde no hay aire ni comida y el agua es muy escasa. Para poder vivir allí se necesitará una «casa espacial» avanzada capaz de abastecer a los astronautas de todo lo que precisen para sobrevivir. El proyecto SHEE (Self-deployable Habitat for Extreme Environments) se creó con el fin de desarrollar un prototipo de hábitat capaz de albergar a un equipo formado por dos personas durante periodos de hasta dos semanas. Si bien el prototipo de hábitat inicial solo se utilizará en la Tierra, algún día se podrían utilizar los elementos de diseño en zonas de desastre, el Ártico, o incluso en la Luna o Marte. El SHEE se diseñó para que quepa en un recipiente de transporte y pueda instalarse automáticamente al llegar a su destino. Cuando se despliega, el SHEE mide aproximadamente cinco metros de diámetro y proporciona toda la comida, agua, higiene, control ambiental y espacio habitable que los ocupantes necesitan. Al principio, los miembros del proyecto SHEE estudiaron una serie de diseños de hábitats y se seleccionó el más prometedor de todos para continuar desarrollándolo. El diseño elegido fue revisado por un grupo de expertos de Europa, Estados Unidos y Japón antes de que comenzase su producción. En el último año del proyecto, se ultimó y equipó la estructura del hábitat con todos los sistemas necesarios para hacer posible la vida humana. El prototipo de hábitat presenta unos pétalos desplegables con segmentos rígidos que proporcionan una mayor habitabilidad y un nivel superior de seguridad para los ocupantes. Estos pétalos se pueden modificar fácilmente para readaptar el SHEE con rapidez a las necesidades de los investigadores. Aunque cada unidad SHEE puede dar cabida a dos astronautas, es posible conectar varias unidades para obtener una mayor capacidad, ampliándose así fácilmente para adecuarse a la arquitectura de cualquier misión, ya sea grande o pequeña. Cada unidad SHEE contiene dos dormitorios, una zona común, cocina, aseo y dos espacios de trabajo. La entrada y salida de los SHEE se realiza con trajes espaciales. El SHEE también contiene un sistema de control ambiental y de soporte vital integrado, un sistema de almacenamiento de residuos y un suministro energético limitado. El prototipo funcional se ha sometido a numerosas pruebas y posteriormente se ha puesto a disposición de la comunidad científica europea para la realización de nuevos estudios. Si bien el prototipo inicial solo estará diseñado para usarse en la Tierra, los diseñadores europeos contemplan la posibilidad de que, algún día, un hábitat basado en este diseño pueda facilitar la exploración humana de Marte.

Palabras clave

Marte, hábitats autodesplegables para entornos extremos, SHEE, diseño de hábitats, pétalos desplegables

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación