Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Protecting against obesity-induced chronic kidney disease using pro-resolving lipids

Article Category

Article available in the following languages:

Lípidos para el tratamiento de la obesidad

La obesidad es considerada una epidemia moderna. El descubrimiento de nuevos fármacos para hacer frente a las enfermedades inducidas por la obesidad tendría un impacto socioeconómico de gran calado.

Conforme la prevalencia de la obesidad continúa aumentando en Europa, esta va dejando tras de sí toda una serie de comorbilidades. Curiosamente, la inflamación parece ser la principal causa responsable de la aparición de muchas de estas enfermedades. En condiciones fisiológicas normales, la inflamación constituye la respuesta protectora frente a una lesión y/o una infección, que finaliza una vez que la señal inflamatoria ha sido aliviada. Una familia de lípidos denominados mediadores prorresolución especializados (SPM) es clave en este proceso, ya que estos modifican el comportamiento de los leucocitos desde un estado proinflamatorio a un estado antiinflamatorio. En la obesidad, niveles elevados de azúcar o el exceso de grasa favorecen el mantenimiento de la respuesta inflamatoria, motivando la aparición de un estado inflamatorio crónico. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea SOLVING CKD (Protecting against obesity-induced chronic kidney disease using pro-resolving lipids) era investigar el uso de unos lípidos SPM específicos denominados lipoxinas para tratar las enfermedades inducidas por la obesidad. En este contexto, los investigadores emplearon un modelo experimental donde ratones sometidos a una dieta rica en grasas durante tres meses exhibían disfunción hepática y renal. La administración de lipoxinas durante los dos últimos meses de tratamiento experimental con la dieta rica en grasas redujo de manera significativa la inflamación de los tejidos grasos y mejoró la función hepática y renal. Es más, los animales dejaron de desarrollar la enfermedad del hígado graso y la enfermedad renal. La disminución de los niveles de triglicéridos y de alanina aminotransferasa (ATL) en suero corrobora esta observación. Las lipoxinas favorecieron la resolución de la inflamación, principalmente mediante el cambio de la función de los macrófagos a un estado antiinflamatorio y restaurando el proceso de autofagia. Esto era concomitante con niveles más bajos de mediadores proinflamatorios como TNF-alfa. Un descubrimiento de gran importancia del proyecto SOLVING CKD fue que las lipoxinas no actúan como fármacos dietéticos. Estas modifican la biología de los tejidos afectados por la inflamación mediada por la obesidad. Los datos preliminares sugieren que las lipoxinas también podrían reducir la inflamación en el tejido graso humano, convirtiéndolos en unos prometedores fármacos candidatos para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Palabras clave

Lípidos, obesidad, inflamación, mediadores prorresolución especializados, lipoxina, enfermedad hepática, enfermedad renal, macrófagos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación