Una iniciativa global para impulsar la investigación psiquiátrica
El proyecto financiado con fondos europeos TRIP (Translational research into psychiatric disorders: Genetics, genomics and neurobiology of psychosis and autism) trabajó para intensificar la investigación biomédica y clínica en materia de enfermedades mentales. Un programa auspiciado por el régimen internacional de intercambio de personal investigador (IRSES) fue un elemento clave para el éxito de TRIP. El programa ofrece valiosas oportunidades para establecer cooperaciones de investigación a largo plazo mediante un plan de intercambios breves de investigadores coordinado de forma conjunta. TRIP reunió a un grupo internacional e interdisciplinar de equipos de investigación. Esto ayudó a propiciar la creación de sinergias y la excelencia en el campo de la investigación y la innovación, así como a potenciar la cooperación y la transferencia a escala global de conocimientos sobre trastornos del desarrollo neurológico en seres humanos. En concreto, el proyecto creó una red internacional de investigación genética y genómica sobre trastornos complejos del desarrollo neurológico que permitió establecer diversas colaboraciones estratégicas de investigación. Éstas consisten en la generación de modelos de enfermedad y de nuevos conocimientos sobre la base biológica que subyace a los trastornos neuropsiquiátricos por parte de especialistas en genómica y neurobiólogos, por un lado, el desarrollo de biomarcadores para optimizar los ensayos clínicos a cargo de genetistas y especialistas en imaginología, por otro, así como la labor de trasladar los resultados de la investigación genómica básica al ámbito clínico por parte de los genetistas de laboratorios y clínicas. También se efectuaron actividades conjuntas de formación, investigación y divulgación en torno a los factores neurobiológicos y genómicos de los trastornos del desarrollo neurológico con las miras puestas en el autismo y la esquizofrenia. Mediante intercambios de estudiantes postgraduados e investigadores, diversos neurocientíficos noveles recibieron formación en centros de investigación chinos y estadounidenses de renombre mundial. La red TRIP brindará una estructura de investigación colaborativa susceptible de ser adaptada a la medida de futuras iniciativas dedicadas al estudio de los trastornos neuropsiquiátricos. La aplicación de la ingente cantidad de datos de investigación resultantes del proyecto está llamada a mejorar la práctica clínica en lo que atañe a la predicción de riesgos, a la celeridad en el diagnóstico y a la eficacia de las terapias.