Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

A comparative genomic study of the contribution of epigenetic mechanisms to regulatory evolution in primates

Article Category

Article available in the following languages:

Más allá de los cambios en el ADN durante la evolución de los primates

La regulación génica y la cantidad de producto génico generada son fundamentales en aspectos como el crecimiento, el desarrollo y la fisiología. Investigadores europeos emprendieron una iniciativa que señala que los cambios epigenéticos en los procesos de regulación de la expresión genética pueden ser la base de la selección en la evolución.

El proyecto financiado con fondos europeos PRIMATE_REG_EVOL (A comparative genomic study of the contribution of epigenetic mechanisms to regulatory evolution in primates) estudió la función de la epigenética en la evolución de los primates. Evaluando el papel de reacciones químicas que no son resultado de cambios en el ADN, los investigadores estudiaron cambios epigenéticos en cinco tejidos de tres especies de primates (humanos, chimpancés y macacos). Los mecanismos de regulación de la expresión genética originados por metilación del ADN dan lugar a sistemas de regulación diferencial. Cuando finalice el proyecto, los investigadores esperan disponer de un conjunto completo de datos de expresión genética para los cinco tejidos de las tres especies de primates. Los resultados ofrecerán una magnífica oportunidad para examinar tanto las diferencias que se han conservado a lo largo de la evolución como los genes y las rutas que se han modificado como resultado de la selección natural. Los investigadores emplearon la conversión por bisulfito de todo el genoma para evaluar el estatus de metilación en cuatro tejidos (corazón, riñón, hígado y pulmón) de las tres especies de primates. Este proceso convierte la bases citosina en bases uracilo, pero deja intactas las bases citosina metiladas. La secuenciación de alto rendimiento realizada en los tres primates se analizó con el fin de detectar diferencias entre especies. Empleando la técnica de secuenciación del ARN, los socios del proyecto también recopilaron perfiles de expresión genética para examinar genes y rutas bioquímicas que han cambiado a lo largo de la evolución. La integración y el análisis de los corpus desvelaron aspectos del genoma en los que los cambios en la metilación se relacionan con cambios en la expresión. Un modelo estadístico desarrollado por el equipo científico calcula la proporción de variación en los niveles de expresión génica en distintos tejidos y especies debida a cambios en la metilación. Los datos acumulados y analizados en el proyecto PRIMATE_REG_EVOL permitieron determinar los mecanismos moleculares que explican parte de las diferencias regulatorias que se aprecian en cada especie. Esta labor permite conocer mejor la evolución debida a los cambios en la regulación génica. En conjunto, el trabajo del proyecto PRIMATE_REG_EVOL podría servir como plataforma para estudiar de manera general la evolución a nivel molecular.

Palabras clave

Evolución de los primates, regulación génica, epigenética, metilación, modelo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación