Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30
FIre resistant BIObased polyurethane foam for aircraft SEATing cushions

Article Category

Article available in the following languages:

Cojines sostenibles para asientos de aviones gracias a espumas no tóxicas

En el marco de un proyecto financiado con fondos europeos se ha creado una alternativa a las espumas flexibles que se utilizan en la actualidad en los cojines de los asientos de los aviones. El producto se ajusta a las rigurosas normas de resistencia al fuego que se aplican a la industria aeronáutica.

Las espumas de poliuretano (PU) flexibles se utilizan con profusión en las industrias aeronáutica y de automoción para aplicaciones como los rellenos de asientos o reposacabezas. No obstante, la baja densidad y la naturaleza de celda abierta de esta espuma la convierten en un material altamente inflamable. Aunque los retardantes de llama halogenados convencionales permiten reducir la inflamabilidad del PU, son nocivos para la salud y el medio ambiente. Ante esta situación, un grupo de científicos inició el proyecto financiado con fondos europeos FIBIOSEAT (Fire resistant biobased polyurethane foam for aircraft seating cushions) para desarrollar cojines de asiento utilizando polioles de aceites tanto derivados del petróleo como naturales y retardantes de llama no halogenados que pudieran proporcionar confort y durabilidad. Se evaluó la comodidad, la capacidad de soporte y la durabilidad y se ensayaron las propiedades mecánicas y el comportamiento ante fuego. Los investigadores estudiaron también la máquina de espumado de PU y seleccionaron la melamina para su uso como retardante de llama. Se diseñaron varios moldes de espumado para la fabricación de cojines de asiento. En función de todo ello, los socios del proyecto fabricaron una cubierta de asiento de PU ecológico valiéndose de un software de optimización. Está hecho en un 30 % con un poliol biológico que cumple todos los requisitos aeronáuticos relativos a resistencia al fuego, comodidad y durabilidad. Se fabricaron y pusieron a disposición dos versiones, con y sin grafito expandible (un aditivo pirorretardante para la espuma). El reciclaje es sencillo mediante procesos mecánicos y químicos. Se espera que la producción tan satisfactoria de estas espumas —ecológicas e innovadoras, a partir de petróleo y recursos renovables, y tratadas con concentraciones mayores de pirorretardantes no tóxicos— dote de una clara ventaja competitiva al sector dedicado en Europa a procesar espuma de PU.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0