La misión a Marte crea más de 1.000 empleos en Europa
El proyecto Mars Express -primera misión europea al "planeta rojo"- está creando unos 1.000 puestos de trabajo en Europa, según el gerente de proyecto Rudi Schmidt, de ESTEC, centro técnico de la Agencia Espacial Europea en los Países Bajos. Casi con seguridad la mayoría de los europeos vive en las proximidades de un instituto de investigación o una empresa industrial que aporta materiales o conocimientos técnicos de Mars Express, informa la Agencia Espacial Europea (AEE). Como mínimo 25 empresas, de 15 países europeos, están construyendo hardware y software para la nave espacial o aportan conocimientos técnicos junto a los aproximadamente 200 científicos de los institutos de investigación existentes en todos los países miembros de la AEE y en otros lugares. La AEE prevé lanzar Mars Express para su viaje de seis meses en mayo o junio de 2003. "La estructura está tomando forma bajo la dirección del contratista principal, Astrium, de Toulouse (Francia), y equipos de científicos se dedican al desarrollo de la instrumentación científica," informa la Agencia. La nave espacial llevará instrumentos para registrar con más precisión que nunca las variaciones en la atmósfera de Marte, en su superficie y por debajo de ésta. "La información... ayudará a responder muchas preguntas pendientes sobre Marte," dice la AEE. "Uno de los interrogantes hace referencia al destino del agua que en otra época fluía libremente por la superficie del planeta, y otro consiste en saber si alguna vez hubo vida en Marte." Mars Express también llevará un vehículo de aterrizaje, el Beagle 2, que explorará el planeta por primera vez desde que fueron enviadas allí las dos sondas Viking de la NASA en el decenio de 1970. El Beagle 2 buscará posibles pruebas de la existencia actual o anterior de vida en Marte, estudiará el tiempo y el clima, y analizará la composición geológica, mineral y química del lugar de aterrizaje.
Países
Países Bajos