Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Las PYME obtienen beneficios de la Unión - informe

La ayuda, atención y asistencia que brindan los programas e instituciones de la Unión Europea están ayudando a las PYME (pequeñas y medianas empresas) a hacer realidad el objetivo de la cumbre de Lisboa consistente en una economía basada en el conocimiento, según un informe de...

La ayuda, atención y asistencia que brindan los programas e instituciones de la Unión Europea están ayudando a las PYME (pequeñas y medianas empresas) a hacer realidad el objetivo de la cumbre de Lisboa consistente en una economía basada en el conocimiento, según un informe de la Comisión Europea que acaba de publicarse en línea. El informe "Construir una Europa empresarial: las actividades de la Unión Europea en favor de las pequeñas y medianas empresas (PYME)" enumera el apoyo disponible para las PYME e informa sobre sus satisfactorios resultados. Algunos de los temas que se tratan en él son la financiación, la investigación y la cooperación para el desarrollo, los contratos internacionales, las cuestiones reglamentarias y las reformas administrativas. Según el informe, durante los últimos cuatro años se ha dedicado más presupuesto y más atención a las PYME, y llega a afirmar que "las PYME se encuentran en el centro de atención de las políticas europeas". El informe señala la elevada prioridad concedida a las PYME en áreas como la distribución de Fondos estructurales, donde el 18 por ciento del presupuesto de los Fondos (más de 21.000 millones de euros) se dedicó a las PYME durante el período 1994-1999. Los métodos para permitir un mayor acceso de las PYME a la financiación también se han reforzado con la creación de nuevas entidades. El Mecanismo Europeo para la Tecnología (MET, con un presupuesto de 125 millones de euros), el plan de ayuda inicial del MET (inicio del MET, con 168 millones de euros), el Mecanismo de garantía PYME (con 168 millones de euros) y el programa "Joint European venture" (JEV, 84 millones de euros) se han creado para la asistencia a las PYME en fase de lanzamiento. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) también han ejercido un papel fundamental en la ayuda a las PYME: en los últimos cinco años 49.000 PYME han recibido créditos del BEI. En la asistencia a la investigación y el desarrollo, una vez que las empresas han comenzado a funcionar, las PYME están aprovechando en mayor medida la asistencia disponible en la UE. En el IV Programa Marco (IVPM) de la UE, que se llevó a cabo entre 1994 y 1998, se duplicó el número de PYME participantes, en comparación con el programa marco anterior. Estas empresas participantes recibieron más del 20 por ciento del presupuesto total, en su mayoría (el 64 por ciento) participaban por primera vez en este tipo de programas, y en ciertos casos (el 63 por ciento) nunca habían participado en programas de cooperación en I+D con anterioridad. Se espera que los niveles de participación de las PYME en el actual V Programa Marco (VPM) aumenten todavía más, sobre todo porque las PYME que participaron en el IVPM recibieron claros beneficios a través de esa experiencia. Un 43 por ciento aumentó su facturación, el 53 por ciento accedió a nuevos mercados, en el 42 por ciento se crearon nuevos puestos de trabajo, y más del 95 por ciento de las empresas afirmó que volverían a participar en el programa. El VPM ha añadido características beneficiosas para las PYME, por ejemplo la adjudicación de un 10 por ciento como mínimo del presupuesto de cada programa temático a las PYME, a solicitud del Parlamento Europeo. Además, existe un programa horizontal dedicado a la "innovación y participación de las PYME", que ayuda a coordinar los instrumentos disponibles para las PYME en virtud del VPM, que también proporciona un helpdesk para todos los interrogantes de las PYME. En el VPM la amplitud (tanto en programas como en países) y la satisfactoria participación de las PYME mejoran en comparación con el IVPM, con una mayor difusión en los Estados miembros, ya se habían atribuido al esfuerzo de los puntos de contacto nacionales de las PYME. El informe también reconoce la importancia de otros programas, como por ejemplo la iniciativa eEurope que ayuda a crear un entorno donde todas las partes, incluidas las PYME, estén mejor equipadas para afrontar la era digital. También hace referencia al avance efectuado en el establecimiento de un marco de empleo en virtud del proceso de Luxemburgo y un entorno reglamentario de conformidad con el proceso de Cardiff, destinados a fomentar el programa de las PYME. Sin embargo, el informe concluye que es preciso avanzar aún más. Reconoce que queda mucho por hacer con objeto de establecer cuáles son las consecuencias de algunos de los programas mencionados en relación con las PYME. Aún se requiere un control que permita la realización de análisis más detallados y actualizados. En ese caso el benchmarking [evaluación comparativa] podrá establecer los objetivos que habrá que lograr. El informe expresa su esperanza de que ayudará a afrontar uno de los problemas más comunes: la accesibilidad a los programas comunitarios. Si bien se han simplificado los aspectos administrativos de la participación de las PYME, continúa existiendo la necesidad de difundir información acerca de estos programas para que las PYME soliciten participar en ellos.