Skip to main content

Article Category

Article available in the folowing languages:

El espacio europeo de investigación será un objetivo político a medio plazo - la opinión de la FEC

"El espacio europeo de investigación tiene que considerarse como un objetivo político a medio plazo, y un modelo que puede vertebrar las decisiones acerca de la estructura y la financiación de la investigación," expone el documento de posición de la Fundación Europea de la Cie...

"El espacio europeo de investigación tiene que considerarse como un objetivo político a medio plazo, y un modelo que puede vertebrar las decisiones acerca de la estructura y la financiación de la investigación," expone el documento de posición de la Fundación Europea de la Ciencia (FEC) sobre las propuestas de la Comisión Europea para el próximo programa marco. La FEC es la asociación de 67 grandes agencias nacionales europeas de financiación dedicadas a la investigación científica básica en 24 países. La FEC acoge positivamente las propuestas, pero exige un compromiso de inversión en investigación básica, políticas de financiación adaptadas al área en cuestión, un equilibrio de intereses, y continuidad entre los programas marco. "La inversión en investigación básica es decisiva, y la FEC recomienda vivamente que los Estados miembros de la UE, los demás países del EEE [Espacio Económico Europeo] y los Estados en proceso de adhesión se comprometan a realizar una declaración de alto nivel sobre dicha inversión," indica el documento. Uno de los criterios para medir el éxito del EEE será su efecto estimulador de la inversión a nivel nacional para que converja sobre objetivos preestablecidos, continúa el documento. La FEC sostiene que "en las descripciones de las metodologías detalladas para la ejecución no existe la claridad suficiente para la ejecución del programa". La Fundación cree que debería existir un medio de adaptar los instrumentos y los mecanismos del programa de conformidad con las necesidades específicas de los diferentes campos científicos y los problemas que se identifican en la propuesta. Piensa, asimismo, que esto crearía un equilibrio entre la financiación a gran escala y a pequeña escala destinada a proyectos de larga o corta duración, y entre contratos y subvenciones. Refiriéndose a una de las nuevas herramientas propuestas, los proyectos integrados, el documento indica las consecuencias de que la financiación futura se concentre en adjudicaciones de financiación a gran escala, y expresa su preocupación por las repercusiones de dicha política. "La aplicación rígida del principio de financiación a gran escala puede excluir a los países más pequeños de una participación plena y eficaz en el Programa Marco", sostiene el documento. Refiriéndose a la aplicación del artículo 169, que permitiría que un grupo de Estados miembros lleve a cabo por su cuenta programas de investigación y desarrollo, la FEC reclama un cuidadoso equilibrio entre los intereses comunitarios y sectoriales, y entre las prioridades nacionales y las impulsadas por la investigación. "El peligro de que las acciones del artículo 169 sean impulsadas exclusivamente por el mismo reducido grupo de Estados miembros también es causa de preocupación," añade el documento. La FEC también señala que consideraría "impensable" que se requiriese un proceso de co-decisión para todas las acciones que puedan surgir mediante el artículo 169. El documento defiende una mayor continuidad entre programas marco, y afirma que "la imposibilidad de subvencionar proyectos de más de tres años de duración ha constituido una importante limitación de los programas marcos anteriores." El documento expone una serie de áreas, por ejemplo los ensayos clínicos, la observación del medio ambiente y el apoyo a infraestructuras compartidas, que considera que han sido obstaculizadas por el límite temporal de los tres años. La FEC solicita una continuidad más explícita, propone que los proyectos individuales puedan subvencionarse durante un período de hasta cinco años, y sugiere la adopción del principio de "financiación renovable". Constituye una prioridad para la FEC el facilitar la participación en los programas marco, mediante una simplificación del proceso de solicitud y la mejora de las infraestructuras. La FEC advierte que el programa marco ha "padecido sistemáticamente una cantidad excesiva e inaceptable de solicitudes", y sugiere que esto se ha debido a un exceso de objetivos mal definidos y a la insuficiencia de recursos. El dictamen propone un proceso de solicitud en dos fases, en el cual pueda examinarse meticulosamente una versión preliminar de las propuestas. Un número reducido de propuestas que dé lugar a una segunda fase de solicitud plena ahorraría tiempo y dinero a la comunidad investigadora europea, declara el documento. Con respecto a la cuestión de las infraestructuras, el documento se refiere a la declaración de la Conferencia de Estrasburgo de septiembre de 2000. La Conferencia declaró que "la existencia de una infraestructura de gran calidad es ahora de enorme importancia para la investigación europea, y no sería posible un refuerzo sustancial de las infraestructuras europeas de investigación sin una significativa financiación adicional de las distintas naciones individuales y de la Comisión Europea". La FEC considera que debe existir una referencia explícita a esta modalidad de trabajo dentro de la propuesta de la Comisión, y que hay que prestar atención a las nuevas formas de financiar el desarrollo de infraestructuras, utilizando por ejemplo los Fondos Estructurales, sobre todo en los países en preadhesión.