European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Intercontinental and temporal research studies on transgene engineered in plums

Article Category

Article available in the following languages:

Ciruelas transgénicas en Europa

Se ha creado un ciruelo transgénico resistente a virus que podría ser el primer frutal transgénico en entrar en Europa y dejar vía libre a la entrada de otros así. Esto podría ayudar a frenar la propagación de patógenos, a raíz del cambio climático, a nuevas zonas de Europa donde se cultivan árboles frutales.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El virus de la sharka provoca afecciones graves en los ciruelos y en otros frutales de hueso a escala europea y, más recientemente, también en el continente americano. La destrucción de todos los árboles afectados es el único mecanismo de defensa frente a este virus, que es transmitido por áfidos y que se propaga a grandes distancias por el traslado de material vegetal infectado a nuevos destinos. El proyecto financiado con fondos europeos INTEREST (Intercontinental and temporal research studies on transgene engineered in plums) ha caracterizado un ciruelo transgénico como posible cultivar resistente al mencionado virus. HoneySweet contiene un gen del virus que protege a la planta a través de inmunidad adquirida, de forma muy similar a la vacunación en animales. Al cabo de trece años de ensayos de campo en la República Checa, los investigadores consideran demostrado que HoneySweet es muy resistente al virus y que sería beneficioso para la agricultura europea. En consecuencia, el equipo de INTEREST evaluó las posibilidades que ofrece HoneySweet como modelo de frutal transgénico, principalmente para abordar la inquietud que suscita la perspectiva de introducir estas técnicas en el terreno agrícola europeo. HoneySweet está desregulado en los Estados Unidos. En primer lugar se estudió el mecanismo de resistencia y la durabilidad de plantas HoneySweet cultivadas en distintas condiciones agroclimáticas en República Checa y Estados Unidos y también en condiciones controladas de invernadero en Francia. También se examinaron distintos grados de exposición al virus en la UE. INTEREST examinó la resistencia al virus mediante inoculación artificial de injertos (consistente en injertar una parte infectada de una planta susceptible en rizomas sanos). Conviene destacar que, en estas condiciones artificiales, solo se detectó el virus en las hojas próximas al punto de la inoculación, lo que indica que el virus fue incapaz de propagarse a otros tejidos. En la investigación también se analizó la base molecular de la resistencia y el silenciamiento través de la metilación de ADN epigenético. Comparando el ADN de árboles HoneySweet cultivados en los Estados Unidos, no se observó influencia de la temperatura sobre la metilación. Ni la cantidad ni la calidad de los frutos de HoneySweet se vieron afectadas por la infección, ni siquiera cuando los investigadores aumentaron la carga vírica con otros virus graves para el ciruelo. Los resultados de la investigación de INTEREST para la ciruela HoneySweet resultan muy prometedores en términos de resistencia a virus y seguridad. Además de los beneficios económicos que depararía la limitación de este virus, es previsible que el medio ambiente saliera beneficiado puesto que se reduciría el uso de los insecticidas empleados habitualmente para aniquilar los áfidos.

Palabras clave

Genéticamente modificado, transgénico, ciruela, Europa, plum pox virus, virus de la viruela del ciruelo, PPV, virus de la sharka, INTEREST, HoneySweet

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación