Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
DEVELOPMENT OF NANOTECHNOLOGY BASED BIOSENSORS FOR AGRICULTURE

Article Category

Article available in the following languages:

Nanotecnología para detectar enfermedades del ganado

Un programa de intercambio de personal financiado por la Unión Europea reforzó lazos internacionales y permitió desarrollar biosensores para enfermedades del ganado. La iniciativa contribuirá a la formación de una generación nueva de científicos especialistas en aplicaciones innovadoras para biosensores de fibra óptica.

La nanotecnología ha resultado muy relevante en campos como la electrónica y las comunicaciones, pero no tanto en otros sectores más tradicionales como la agricultura. Esta situación podría cambiar gracias al trabajo del proyecto BIOSENSORS-AGRICULT (Development of nanotechnology based biosensors for agriculture). Su intención fue intercambiar conocimiento y aumentar la excelencia científica de investigadores de Bielorrusia, la UE y Ucrania en el ámbito en auge de los biosensores ópticos. Para ello se planteó la creación de dispositivos singulares para detectar toxinas, virus y enfermedades animales mediante el empleo de absorbancia lumínica, transmitancia por reflectancia, fluorescencia y fotoluminiscencia. El trabajo ejecutado incluyó el desarrollo de nanomateriales de óxido metálico con distintas estructuras de superficie depositadas en placas planares. Los investigadores se sirvieron de métodos avanzados como la deposición de capas atómicas (ALD, atomic layer deposition) y la deposición química de vapor (CVD, chemical vapour deposition). La caracterización de las nanoestructuras resultantes se realizó mediante numerosas técnicas de espectroscopía y microscopía, lo que ofreció numerosas posibilidades para formar a los investigadores en metodologías avanzadas. Tras evaluar las propiedades eléctricas y ópticas, los científicos funcionalizaron las nanoestructuras gracias a biomoléculas y las pusieron a prueba con vistas a su uso como biosensores para detectar salmonela y leucosis bovina —una suerte de virus animal que provoca una enfermedad similar a la leucemia— y vigilar la concentración de glucosa. A continuación investigaron la deposición de los óxidos de metal sobre fibras ópticas mediante el empleo de las mismas técnicas de ALD y CVD y desarrollaron un sistema de biosensor en chip en colaboración con la industria. Además, el equipo llevó a cabo mediciones a fin de caracterizar las interacciones que se producen entre las biomoléculas y las superficies de óxido metálico del biosensor en que se encontraban inmovilizadas. Los datos alimentaron un modelo con el que optimizar las prestaciones del biosensor. Los resultados logrados darán lugar a métodos rápidos y precisos destinados a la seguridad agrícola y alimentaria. Los productores de Bielorrusia, la UE y Ucrania se beneficiarán de forma inmediata de contar con biosensores para detectar enfermedades que afectan al ganado. La continuidad de los beneficios de BIOSENSORS-AGRICULT está garantizada gracias al riguroso programa de formación y colaboración para investigadores noveles y experimentados, en el que tuvieron lugar 164 meses de estancias, 7 escuelas de verano o cursos de formación y 2 congresos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0