Nuevos bloques de construcción de moléculas naturales
La producción de moléculas quirales, que tienen dos formas de la misma molécula (enantiómeros), con una alta pureza del producto, no es tarea fácil. Los enantiómeros tienen la misma disposición de átomos, son imágenes especulares entre sí pero no son superponibles. Pese a la dificultad que presenta la síntesis selectiva de una sola de las formas, estas moléculas tienen una importancia crucial en numerosos productos químicos. Un grupo de científicos se propuso desarrollar un nuevo protocolo de funcionalización asimétrica para hacer posible la síntesis enantioselectiva de una amplia gama de bloques de construcción para la fabricación de productos naturales gracias a la financiación con fondos europeos del proyecto ACAD (Asymmetric chlorofunctionalization of activated carbon-carbon double bonds). La iniciativa se inspiró en los clorosulfolípidos, una familia de moléculas naturales con esqueletos hidrocarbonados lineales altamente clorados. Descubiertos en los años sesenta, son objeto de un interés renovado ahora que nuevos métodos de síntesis hacen factible la fabricación de estas moléculas naturales complejas. En la primera fase, los integrantes del proyecto ACAD consiguieron desarrollar un protocolo muy complejo para la monofuncionalización de éteres enólicos. Este nuevo paso era un requisito, en combinación con el proceso de adición de cloruros tipo Michael ya establecido por otros autores, para sentar las bases de la síntesis de clorosulfolípidos. El trabajo realizado condujo al primer método directo para la sulfenilación catalítica enantioselectiva de éteres enólicos, que produjo excelentes rendimientos de producto aislado con relaciones enantioméricas de buenas a excelentes. En la siguiente fase, el equipo trabajó en el caso particular de la 1,2-dicloración con vistas a la síntesis de clorosulfolípidos. Enseguida desarrollaron un protocolo para la dicloración de numerosos sustratos insaturados, dando lugar a mezclas de enantiómeros. Sin embargo, como suele ocurrir, no fue posible la síntesis enantioselectiva. Los investigadores dirigieron entonces sus esfuerzos a la síntesis a gran escala de hidrocarburos polihalogenados (el cloro es un halógeno). Este trabajo resulta fundamental para la síntesis del undecaclorosulfolípido A, el clorosulfolípido más complejo aislado hasta la fecha. El trabajo realizado condujo a la mejora de las condiciones de reacción para dos transformaciones importantes. En el proyecto ACAD se han hecho grandes avances hacia la consecución de la muy complicada 1,2-dicloración enantioselectiva necesaria para producir clorosulfolípidos, moléculas naturales complejas de creciente interés. Se espera que de las metodologías de síntesis racionalizada de nuevas arquitecturas moleculares se beneficien tanto la academia como la industria.
Palabras clave
Quiral, enantiómero, enantioselectivo, clorofuncionalización, clorosulfolípidos, dicloración