Skip to main content

Article Category

Article available in the folowing languages:

La FEC recomienda investigar las células madre y la clonación terapéutica

La Fundación Europea de la Ciencia (FEC) ha elaborado un documento de política que recomienda que se estudien células madre procedentes de embriones y seres adultos, así como la clonación terapéutica, pero no la clonación reproductiva. El documento contiene diez recomendacio...

La Fundación Europea de la Ciencia (FEC) ha elaborado un documento de política que recomienda que se estudien células madre procedentes de embriones y seres adultos, así como la clonación terapéutica, pero no la clonación reproductiva. El documento contiene diez recomendaciones referentes a preocupaciones científicas y éticas. "Dado que el conocimiento científico acerca de las células madre humanas se encuentra en una etapa inicial, resulta esencial que -en el momento actual- se autoricen estudios sobre células madre procedentes de embriones, tejidos fetales y adultos para determinar el potencial de los diferentes tipos de células," escribe Enric Banda, secretario general de la FEC. Añade, sin embargo, que es decisiva la promulgación de leyes que garanticen que dicha investigación se regule y se controle en la forma adecuada. El documento considera que las diferencias existentes entre los países constituyen una "causa de preocupación", y recomienda que se "instauren medidas apropiadas lo antes posible". Las recomendaciones añaden que, "cuando se disponga de terapias procedentes del estudio de células madre humanas, pacientes de todos los países desearán utilizar estos descubrimientos. La FEC recomienda que los países europeos, al desarrollar su marco legislativo para este tipo de investigación, tengan en cuenta esta realidad." El estudio de embriones quiméricos, es decir, embriones creados mediante la fusión de un núcleo procedente de un mamífero con un oocito de otra especie, debe realizarse exclusivamente en especies no humanas en las que esté justificado desde el punto de vista ético, como es el caso de especies en peligro de extinción, según una recomendación de la FEC. Al referirse a la cuestión de la financiación, la FEC insiste en que es preciso que los organismos públicos, no pertenecientes al sector empresarial, pongan a disposición de la comunidad científica los fondos adecuados, con objeto de seguir el ritmo de los avances que se produzcan en el sector empresarial. Por último, la FEC reconoce que la reglamentación y la legislación deben mantenerse en continua revisión debido al avance científico. La FEC se compromete a garantizar que el documento se actualice periódicamente, con objeto de reflejar los cambios científicos y reglamentarios.