Una ayuda para la investigación sobre alimentación
En una sociedad sumida en un proceso de crecimiento vertiginoso y en la que la sostenibilidad y el medio ambiente han adquirido una importancia capital para la supervivencia, la Unión Europea está buscando fórmulas para optimizar la producción y la distribución de alimentos. El proyecto SUSFOOD(se abrirá en una nueva ventana) (Sustainable food), dotado con financiación de la UE, investigó el modo de crear sistemas alimentarios más sostenibles. La iniciativa analizó cómo mejorar la producción y reducir la generación de residuos alimentarios a la vez que se minimiza el impacto de este sector sobre el medio ambiente. Para alcanzar sus metas, el proyecto potenció la colaboración en materia de investigación entre Estados miembros y asociados de la UE. Entre las cuestiones abordadas se cuentan la malnutrición, la obesidad, la desigualdad social y la competitividad de la industria agroalimentaria. Adoptando un enfoque multidisciplinar que abarcaba desde la ingeniería hasta la biología, la iniciativa estudió la cadena de suministro de alimentos en su totalidad —un enfoque «de la granja a la mesa»—, centrándose en aspectos relacionados con la elaboración, el envasado, el transporte, la venta al por menor, el almacenamiento y la adquisición de los alimentos. En concreto, el equipo del proyecto fomentó la colaboración entre diferentes organizaciones con el fin de propiciar la investigación en aras de mejorar la explotación de los recursos y su uso combinado, la transferencia de conocimientos, así como de favorecer la competitividad y el crecimiento económico. Se hizo un especial hincapié en impulsar la investigación y la cooperación con pequeñas y medianas empresas, además de recomendar una estrategia de cuatro pasos para ello. Estos consistían en intercambiar información, eliminar el solapamiento, consolidar una visión común, y poner en marcha convocatorias de propuestas para proyectos conjuntos. El proyecto auspició dos convocatorias centradas en cuestiones como la eficiencia de los recursos, la innovación en el ámbito de la elaboración de alimentos, los hábitos de los consumidores y el uso de nuevas materias primas para productos alimentarios. Asimismo, SUSFOOD creó una metabase de conocimientos con el propósito de compilar, describir y analizar datos de relevancia y en la que los de Europa y del resto del mundo pueden publicar información relativa a investigaciones afines. Se espera que las novedades en materia de innovación e investigación en este campo contribuyan a forjar un futuro más sostenible, tanto para Europa como a escala mundial.