Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Coordination of European funding for infectious diseases research

Article Category

Article available in the following languages:

Un frente unido contra las enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas causan miles de muertes cada año solamente en Europa. Para abordar los retos relacionados con estas enfermedades, se requieren esfuerzos concertados de investigación a nivel mundial.

La aparición y la reemergencia de enfermedades infecciosas constituyen una de las principales amenazas para la salud durante el último decenio. Los movimientos migratorios masivos, el mayor número de viajeros internacionales y el uso inadecuado de antibióticos han empeorado la situación, que requiere el desarrollo de herramientas de diagnóstico y metodologías nuevas para investigar y combatir las enfermedades infecciosas. La puesta en marcha de esfuerzos globales en investigación básica y aplicada es necesaria para abordar estos retos a través de métodos novedosos e interdisciplinarios de carácter mundial que se derivan de colaboraciones multidisciplinares. La iniciativa financiada por la Unión Europea INFECT-ERA(se abrirá en una nueva ventana) (Coordination of European funding for infectious diseases research) agrupó a catorce organismos de financiación de once países para coordinar y orientar las actividades de investigación a escala nacional a fin de comprender mejor los diferentes aspectos básicos de la biología de la infección en seres humanos. INFECT-ERA impulsó cuatro convocatorias de financiación dotadas con más de 30 millones de euros y 34 proyectos científicos con la participación de 163 grupos de investigación. Los proyectos abordaron diferentes aspectos de la ecología microbiana y los mecanismos de infección bacteriana empleando técnicas metagenómicas y métodos de biología de sistemas. Los grupos de investigación participantes estudiaron además la interacción patógeno-hospedador así como los mecanismos de coinfección por dos patógenos, como en el caso del VIH y la hepatitis C. Otros proyectos se centraron en la identificación de biomarcadores, el desarrollo de herramientas de diagnóstico y el tratamiento o la prevención de enfermedades a través de la manipulación de la microbiota. Se descubrieron también dianas y opciones terapéuticas adicionales para patógenos de alto riesgo como clamidia y Pseudomonas aeruginosa. La iniciativa difundió los resultados de los proyecto financiados a través de su página web, ayudando así a favorecer la concienciación sobre el problema de las enfermedades infecciosas y la importancia de los esfuerzos concertados globales. Otras actividades incluyeron la organización de talleres de trabajo sobre el desarrollo profesional, la protección de la propiedad intelectual y la creación de nuevas empresas. Para favorecer la cooperación entre investigadores, se creó una base de datos con información de más de quinientos investigadores de todo el mundo. Además, se desarrolló una herramienta parecida para clasificar las infraestructuras de investigación y permitir el intercambio de muestras biológicas. Finalmente, la iniciativa INFECT-ERA diseñó una hoja de ruta para la investigación en el campo de las enfermedades infecciosas mediante una agenda estratégica de investigación e innovación.

Mi folleto 0 0