European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

De Donnea declara que no habrá retrasos en la ejecución del VIPM

El presidente del Consejo de Investigación europeo, bajo la presidencia belga de la UE, François-Xavier de Donnea, ha pedido un esfuerzo concertado para aprobar el contenido del futuro Programa Marco (VIPM) con objeto de garantizar una transición lo más fluida posible entre lo...

El presidente del Consejo de Investigación europeo, bajo la presidencia belga de la UE, François-Xavier de Donnea, ha pedido un esfuerzo concertado para aprobar el contenido del futuro Programa Marco (VIPM) con objeto de garantizar una transición lo más fluida posible entre los nuevos proyectos científicos y el trabajo ya en curso. En una conferencia de prensa celebrada en Bruselas el 7 de septiembre, el Sr. de Donnea dijo que resultaba decisivo evitar una solución de continuidad entre el Programa Marco actual y el siguiente: "El tiempo es escaso. Si se produce una separación cronológica entre el V Programa Marco que finaliza en diciembre de 2002 y el inicio del VI Programa Marco, que comienza en enero de 2003, la totalidad de la comunidad científica europea sufriría las consecuencias. Para garantizar la continuidad la Presidencia belga deberá llegar a una postura común ante el VI Programa Marco que se aprobará íntegramente durante el primer semestre de 2002." Añadió que, durante los seis meses de duración de la Presidencia belga, "haré todo lo humanamente posible para llegar a una postura común [sobre el VIPM].' El Sr. de Donnea también se refirió a las prioridades que surgieron con motivo de su reciente gira por las capitales europeas, que incluyó una visita a sus colegas de los Estados miembros que se encargan de la investigación, con objeto de escuchar sus preocupaciones. Se apresuró a destacar las áreas de acuerdo que surgieron de esta gira, en particular un amplio apoyo al presupuesto previsto del VIPM, que se eleva a 17.500 millones de euros, y al principio de "concentración" defendido por la Comisión. De Donnea dijo que, en virtud de este principio, el VIPM se concentrará en proyectos claves a gran escala para lograr los mejores resultados para Europa y evitar convertirse en una "lista de la compra" de diversos proyectos pequeños. De Donnea mencionó cinco áreas principales de preocupación que han surgido a través de su gira por la UE. Dijo que muchos Estados miembros desean ejecutar medidas que salvaguarden la posición de las organizaciones más reducidas, por ejemplo las PYME y las unidades investigadoras más pequeñas, en los programas a gran escala del VIPM. También ha habido muchos que se han mostrado deseosos de aplicar procesos de transición para supervisar la integración de los actuales proyectos de escala reducida en los proyectos a gran escala del VIPM, por ejemplo las redes de excelencia o los proyectos integrados. De Donnea también manifestó que muchos Estados miembros estaban impulsando medidas para garantizar la transparencia de la propuesta de la Comisión de entregar una mayor capacidad de gestión de proyectos a las autoridades de los Estados miembros, y añadió que se estaba sometiendo a discusión la idea de un administrador independiente. El Sr. de Donnea también informó que muchos Estados miembros y el Parlamento Europeo han puesto en tela de juicio el control de la gigantesca partida presupuestaria, 12.000 millones de euros, que se asignará a las prioridades temáticas del VIPM. Para garantizar una gestión transparente y segura de este presupuesto, la Comisión desearía establecer un comité responsable de la totalidad del programa que abarque las ocho prioridades sectoriales, además de tres comités específicos encargados de la tecnología de la información, la biotecnología y el resto de áreas temáticas con mayor profundidad. El ministro también dijo que el Parlamento y muchos Estados miembros habían puesto de relieve determinadas áreas a las que desearían otorgar un importancia especial dentro de las prioridades temáticas: tecnología marina, sanidad y seguridad, enfermedades tradicionales, medio ambiente y sostenibilidad, energía renovable y transporte de superficie. El Sr. de Donnea subrayó a continuación el avance actual del programa marco EURATOM. Dijo que la mayoría de los Estados miembros mostraban una gran preocupación por la seguridad nuclear y la gestión de los residuos nucleares. También afirmó que muchos Estados miembros consideraban que la fusión termonuclear era "la energía del futuro", y desearían incrementar el presupuesto dedicado a la investigación en esta área. Añadió asimismo que muchos de ellos deseaban que la máquina de fusión se instalase en territorio europeo, y no en Canadá, Japón o Rusia, socios de Europa en el proyecto de energía de fusión. Finalmente el Sr. de Donnea expuso los objetivos que es necesario lograr para avanzar de acuerdo con el programa temporal requerido. Afirmó que para que el Consejo de Investigación efectuase un avance real en su reunión del 30 de octubre, era importante que el Parlamento Europeo aprobase en primera lectura el dictamen sobre el VIPM durante la segunda sesión plenaria del mes de octubre. El Sr. de Donnea también dijo que se necesitaba progresar en la eliminación de barreras a la movilidad de los investigadores. En respuesta a las preocupaciones suscitadas por uno de los asistentes, reconoció que Bélgica estaba perdiendo investigadores con talento pertenecientes a terceros países a favor de EEUU, debido a los farragosos procedimientos de inmigración que podían tardar meses. Afirmó que había instado al ministro del Interior belga a afrontar la situación y recalcó que las barreras a la movilidad de los investigadores seguían constituyendo un problema en todos los Estados miembros. Añadió: "Estamos plenamente dedicados a presionar a todos los Estados miembros para mejorar la situación." Manifestó que estas dificultades se discutirían con mayor profundidad en una conferencia sobre la movilidad de los investigadores organizada por la Presidencia belga en los días 17 y 18 de septiembre. El Sr. de Donnea también recalcó la importancia de mejorar la imagen pública de la ciencia, y de atraer más jóvenes y más mujeres a las carreras científicas. Dijo que para demasiadas personas "la ciencia es algo que asusta, algo que produce monstruos," y que es necesario actuar para remediar este hecho.

Artículos conexos