European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

La Presidencia belga expone las prioridades de investigación ante los eurodiputados

El Presidente del Consejo de Investigación, François-Xavier de Donnea, ha destacado que la Presidencia belga está dispuesta a trabajar junto con el Parlamento Europeo para poner en funcionamiento el VI Programa Marco y la propuesta de espacio europeo de investigación. "Impuls...

El Presidente del Consejo de Investigación, François-Xavier de Donnea, ha destacado que la Presidencia belga está dispuesta a trabajar junto con el Parlamento Europeo para poner en funcionamiento el VI Programa Marco y la propuesta de espacio europeo de investigación. "Impulsaremos el trabajo referente a los nuevos programas marco, instrumentos esenciales para la creación del espacio europeo de investigación," afirmó en su intervención del pasado 10 de julio ante la comisión de industria, comercio, investigación y energía del Parlamento Europeo. A continuación describió con detalle las cinco prioridades investigadoras claramente definidas de la Presidencia belga. Son las siguientes: activar la creación del espacio europeo de investigación e innovación, el nuevo Programa Marco, hacer de Europa un modelo de apertura al mundo, reconciliar ciencia y sociedad, y llevar a cabo una política espacial europea. Con referencia al espacio europeo de investigación, el Sr. de Donnea dijo que la Presidencia tomará el relevo de la Presidencia sueca, y apoyará las gestiones de la Comisión Europea. Resaltó el papel de cinco áreas clave para el espacio europeo de investigación, en las que la Presidencia belga espera avanzar: evaluación comparativa; movilidad; infraestructuras; una patente comunitaria, y el papel de los regiones. El tema de la evaluación comparativa se planteará en el Consejo de Investigación de diciembre, según el Sr. de Donnea. Ya se ha organizado una conferencia sobre movilidad durante la Presidencia belga, el 17 y 18 de septiembre, y también se debatirá el tema en el Consejo de Investigación de diciembre. Con respecto a las infraestructuras de investigación, el Sr. de Donnea afirmó que la Presidencia belga trabajará sobre las conclusiones del reciente Consejo de Investigación que tuvo lugar durante la Presidencia sueca. Añadió, sin embargo, que "también tenemos la sensación de que es preciso mejorar la colaboración europea en proyectos de infraestructura a gran escala", y que las infraestructuras deben considerarse como entidades intangibles y materiales al mismo tiempo. Sobre el papel de las regiones el Sr. de Donnea señaló: "La Presidencia belga tiene la firme convicción de que el papel de las regiones en la configuración del espacio europeo de investigación debe definirse y reforzarse con claridad." Refiriéndose a las propuestas sobre el VI Programa Marco el Sr. de Donnea efectuó un llamamiento personal a los parlamentarios europeos para que trabajen estrechamente unidos con la Presidencia y otras instituciones europeas, para respetar el calendario de aprobación. "Nos gustaría presentar una posición común ante el Consejo de octubre. En efecto, este calendario -con todas las garantías que requiere el VI Programa Marco- podría aprobarse bajo la Presidencia española [que comienza el 1 de enero de 2002]," afirmó. "De hecho, esto servirá para evitar una solución de continuidad entre el V y el VI Programa Marco." El Sr. de Donnea destacó que él había sido eurodiputado, y que aprovecharía sus conocimientos al respecto en sus relaciones con el Parlamento Europeo. "Tengo el firme propósito de trabajar en estrecho contacto con ustedes, a través de la Presidencia, tanto en el Programa Marco como en cualquier otro de los puntos planteados por el Consejo. También yo he sido eurodiputado y soy muy sensible a la necesidad de reforzar la dimensión democrática de los trabajos de la Unión," afirmó ante un público formado en su mayoría por eurodiputados. La tercera prioridad de la Presidencia, abrir Europa al resto del mundo, se asumirá mediante el fomento de los vínculos de investigación con terceros países. De modo específico, se mencionaron los países del Mediterráneo y del Mercosur, pero el Sr. de Donnea precisó que carece de importancia que los vínculos se establezcan con países desarrollados o con países en desarrollo. Reconciliar ciencia y sociedad, la cuarta prioridad, se pondrá en práctica al final del año, momento en que la Presidencia belga espera disponer del plan de acción de la Comisión titulado "Ciencia y sociedad", y presentará sus conclusiones en el Consejo de Investigación de diciembre. "Esto preparará el camino para una definición de medidas concretas que reduzcan el abismo que parece existir entre el mundo científico y los ciudadanos," dijo el Sr. de Donnea. También afirmó que la Presidencia quería garantizar que la investigación esté presente en el núcleo de la toma de decisiones en áreas afines, por ejemplo sanidad, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y energía. Con relación a la política espacial europea, el Sr. de Donnea reiteró el apoyo de la Presidencia al proyecto del satélite Galileo y al programa GMES de vigilancia medioambiental. Por último añadió que, aunque no estaba incluida en las prioridades de la Presidencia, Bélgica era consciente de la importancia de la biotecnología por lo que respecta a su impacto sobre la competitividad industrial y el crecimiento económico y del empleo.

Países

Bélgica

Artículos conexos