Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Mobilizing institutional reforms for better R&I systems/institutions in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Una mayor participación en los programas financiados por la UE

La investigación y la innovación (I+I) realizadas a escala internacional cumplen un papel esencial en el crecimiento y la competitividad. Los artífices de una iniciativa impulsaron reformas institucionales y trazaron un itinerario para trece Estados miembros, con el propósito de aumentar la participación en los programas de la UE y, de ese modo, lograr que la I+I prospere a escala europea y mundial.

En las condiciones y las normas a escala local, en la disponibilidad de recursos y en los medios a disposición de cada sistema concreto, existen impedimentos para lograr un aprovechamiento eficaz de los programas financiados por la Unión Europea en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación. El panorama es incluso más adverso en los nuevos Estados miembros de la UE. MIRRIS (Mobilizing institutional reforms for better R&I systems/institutions in Europe), un proyecto financiado con fondos europeos, pretendía lograr un mejor aprovechamiento de los programas europeos de I+I y también una mayor participación de los nuevos Estados miembros en el Espacio Europeo de Investigación (EEI), concretamente, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumanía y República Checa. MIRRIS aspiraba a ayudar a estos países a superar las distintas dificultades a las que se enfrentan en este ámbito. Las actividades incluyeron tres rondas de debates en torno a políticas en cada país, involucrando a partes interesadas de tres instancias: autoridades, instituciones ejecutoras y estructuras operativas. En la primera ronda de debates se definieron deficiencias que merman la participación en los programas de investigación de la UE en los trece países objetivo. Dichas rondas se organizaron de forma eficaz; al acto celebrado en cada país acudieron entre quince y veinte representantes de partes interesadas. La segunda ronda de debates sirvió de foro en el que seleccionar y dar prioridad a una serie de intervenciones específicas para cada país. Para la tercera ronda está programado consensuar un plan de actuación y el itinerario a seguir. A raíz de las conversaciones mantenidas, y contando con una comprensión nítida de lo que hay que movilizar, se proporcionó a los trece socios recientes de la UE una serie de recomendaciones, un plan de actuación con un itinerario a seguir, y un programa de actividades en fase piloto. En total, desde 2013, MIRRIS llevó a cabo unos cuarenta debates en torno a políticas en dichos países, y también trece ejercicios de orientación. A estos debates acudieron más de ochocientas partes interesadas y ochenta y cinco ministerios nacionales; juntos, determinaron las prioridades y los obstáculos de cara a aumentar la participación en el EEI. Se analizaron distintos itinerarios de investigación, desarrollo e innovación y se pusieron los cimientos sobre los que las autoridades de cada país podría construir sus actuaciones. También es destacable un taller de MIRRIS celebrado en 2014 y titulado «La financiación europea para investigación en los Estados miembros posteriores a 2004» al que acudieron más de cuarenta personas. Allí se recabaron mejores prácticas, procedentes de Estados miembros de la UE y de otros países, sobre la participación en programas de la UE. Las actividades y los esfuerzos del proyecto han ayudado a fomentar la participación de los Estados miembros más recientes en programas financiados por la UE y también a favorecer la excelencia en la investigación. MIRRIS ha agilizado el proceso de adaptación de dichos Estados, propuso soluciones y sentó las bases de cara a superar retos de índole similar en el futuro.

Palabras clave

Investigación e innovación, reformas institucionales, MIRRIS, Espacio Europeo de Investigación, debates en torno a políticas