Los primeros animales con dentadura y espina dorsal
Los conodontos poseen un registro fósil excelente que abarca un periodo de trescientos millones de años. El estudio de su aparato alimentario puede esclarecer la biología y el funcionamiento del esqueleto de los vertebrados primitivos. El proyecto CONODONT (Decoding the conodont fossil record through analysis of function in ontogeny and phylogeny) ha estudiado la evolución de la dentadura y las mandíbulas para ofrecer una visión de la dinámica ecológica de esta época. Investigaciones anteriores revelaron que el crecimiento y la posición de la dentadura difieren de los de los vertebrados con mandíbulas. Además, era demasiado pequeña y, en algunos casos, ni siquiera estaba sujeta, de lo que se desprendería que ni siquiera podía utilizarse como entendemos actualmente los dientes. Los investigadores desarrollaron modelos de alta resolución del clado de los conodontos, los peces más antiguos y todos sus descendientes empleando el sincrotrón Fuente de Luz Suiza del Instituto Paul Scherrer. Mediante un análisis de elementos finitos y de un análisis de huellas oclusales, han determinado la función de estos elementos. Según los resultados, la microestructura dental de los conodontos incrementaba la resistencia a las cargas. Las diferencias entre clados reflejarían variaciones en las preferencias dietéticas. Donde se observaron cambios en la estructura y la disposición de la dentadura, la radiación adaptativa se asoció a cambios en los nichos alimentarios. Los estudios de fricción y desgaste depararon indicios de reparaciones, lo que indicaría que los conodontos no cambiaban la dentadura. La comparación dental de tipos sucesivos de conodontos podría esclarecer la relación entre los primeros conodontos y la forma más avanzada que llegó a existir. En cuanto a la repercusión general de esta investigación, ahora los especialistas en geoquímica pueden comparar la química del agua marina de hace millones de años a través del análisis químico de la dentadura de los conodontos. Los patrones evolutivos, la ecología de la alimentación y las variaciones ambientales pueden deducirse a partir de la composición química del agua marina.
Palabras clave
Dientes, dentadura, conodontos, esqueleto de vertebrado, nicho alimentario, composición del agua marina