Erradicar el estigma de la discapacidad intelectual
Para las personas con discapacidad intelectual, la transición de una institución a vivir en la comunidad no se reduce a organizar la nueva vivienda; pasa por desmantelar creencias profundamente arraigadas, estereotipos e incluso temores que tienen los ciudadanos del entorno. Disponer de un conocimiento pormenorizado de las políticas y las prácticas que favorecen la discriminación ha permitido identificar de manera clara situaciones en las que una movilización social permite acabar con los prejuicios, creando oportunidades para que las comunidades y los países se ajusten a lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas. The NAVIGATING STIGMA (Navigating stigma: People with intellectual disability creating inclusive communities) se ideó para impulsar los esfuerzos de Irlanda en aras de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual mediante la elaboración de estudios de caso de carácter internacional y del desarrollo de las capacidades entre los miembros de este grupo de la población. Había tres áreas interconectadas dentro de este plan de investigación. La primera se hizo eco de la variedad de experiencias vividas por los discapacitados a la hora de lidiar con los prejuicios en su día a día. La segunda línea de trabajo, que constituía el eje central del proyecto, ofreció un análisis en profundidad de las vivencias de estos ciudadanos en su transición desde las instituciones a residir en una comunidad a través de tres estudios de caso realizados a escala internacional. Gracias a la tercera se incrementó la capacidad investigadora de los miembros de este grupo de ciudadanos, primero en Irlanda y después en otros países mediante el denominado «Research Active Programme». Un enfoque innovador para la transferencia de conocimientos hace posible que las personas con discapacidad intelectual participen activamente en la elaboración de crónicas accesibles relativas a su vida cotidiana. Además de los enfoques de difusión tradicionales, se ha editado una novela gráfica que recoge momentos y relaciones fundamentales en el traslado a la comunidad desde una institución. Este proyecto integró de manera única la perspectiva de personas que padecen discapacidad intelectual con la de diferentes agentes tales como proveedores de servicios, responsables políticos y académicos. La consiguiente red de investigación internacional radicada en la Unión Europea y establecida gracias a esta iniciativa está llamada a facilitar la articulación de políticas sociales que ofrezcan una respuesta a los citados prejuicios y garanticen los derechos de esta parte de la ciudadanía.