Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Busquin firma acuerdos energéticos y espaciales entre la UE y Rusia

El Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, firmó acuerdos de cooperación con Rusia en el ámbito de la investigación sobre la energía y el espacio durante la visita a Bruselas del Presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado 3 de octubre. El Comisario Busquin se re...

El Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, firmó acuerdos de cooperación con Rusia en el ámbito de la investigación sobre la energía y el espacio durante la visita a Bruselas del Presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado 3 de octubre. El Comisario Busquin se reunió con el ministro ruso de Energía Atómica, Alexander Roumyantsev, para firmar dos acuerdos de cooperación sobre fusión nuclear y energía de fisión. Los acuerdos forman parte de la estrategia del Sr. Busquin de abrir a terceros países el propuesto espacio europeo de investigación y fomentar la colaboración con la Federación Rusa. El acuerdo sobre fusión nuclear se centra en la investigación sobre generación de energía a través de una fusión nuclear controlada, y sobre el desarrollo de tecnología destinada a la construcción de un reactor adecuado para este proceso. El acuerdo UE-Rusia puede considerarse como un intento de Rusia de reforzar su posición como potencial país anfitrión del reactor de fusión. Rusia es uno de los países que, junto con Francia, Japón y Canadá, han manifestado interés en acoger la sede del reactor, lo cual aportaría beneficios científicos y económicos. La fusión nuclear, que representa una fuente de generación de energía segura, sostenible y exenta de gases de efecto invernadero, se ha convertido en tema de acalorados debates durante los últimos años, y la Comisión ha propuesto dedicar 700 millones a investigar la fusión dentro del próximo Programa Marco de IDT, el VIPM. La fusión nuclear también podría constituir un elemento clave para el tratamiento de los futuros problemas de energía en la UE. Al inaugurar en Bruselas una conferencia sobre energías renovables el pasado 25 de septiembre, el Comisario Busquin afirmó que en la actualidad se importa el 50 por ciento de la energía de la UE. De acuerdo con las estimaciones del Libro Verde sobre la estrategia europea para garantizar el suministro de energía, añadió que esta dependencia de la Unión podía ascender al 70 por ciento en 2020-2030, situación que podría acentuarse aún más con la ampliación de la UE. El acuerdo sobre seguridad nuclear se centra en la seguridad de los reactores, la protección contra las radiaciones, la gestión de los residuos nucleares, el desmantelamiento de instalaciones obsoletas y el control de materiales nucleares. La cooperación en los acuerdos sobre seguridad y fusión nuclear, que tienen una duración inicial de diez y cinco años respectivamente, se centrará principalmente en el intercambio de conocimientos técnicos, expertos, materiales y equipos, y asimismo formación y estudios conjuntos. Grupos de trabajo mixtos supervisarán ambos acuerdos. El Comisario Busquin también consolidó la larga cooperación espacial entre Europa y Rusia mediante la firma de un documento conjunto sobre la Asociación Espacial Euro-rusa con el director de la agencia espacial rusa, general Youri Koptiev. El acuerdo se centrará en los sistemas de navegación por satélite como por ejemplo Galileo y Glonass, la iniciativa europea de "supervisión global del medio ambiente y la seguridad" (GMES) y los servicios de lanzamiento, en especial el lanzamiento de cohetes Soyuz desde el Centro Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa). La asociación también abarcará nuevas actividades del programa espacial, por ejemplo misiones tripuladas, exploración planetaria, desarrollo de futuros sistemas de transporte y utilización de la Estación Espacial Internacional. El acuerdo será controlado por un consejo directivo de alto nivel, que ejecutará la asociación y garantizará que todos los programas conjuntos cumplen los objetivos y niveles establecidos. También controlará una división de actividades justa y rentable, y que se compartan los resultados y los beneficios.