Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Understanding Iran‘s Resumption of its Nuclear Program: The Role of Govermental Politics

Article Category

Article available in the following languages:

Relaciones de Irán con Occidente

Un equipo de la Unión Europea ha estudiado las actitudes variables de Irán en cuanto se refiere al comportamiento de su política exterior. Las sanciones internacionales y los cambios geopolíticos parecen haber animado a esta nación a negociar.

La política exterior de Irán ha sido una fuente de problemas a largo plazo para la comunidad internacional. Las teorías sobre relaciones internacionales no explican del todo la actitud cambiante de Irán: a veces cooperadora, a veces desafiante. El proyecto NUCBURPOLITICS (Understanding Iran's resumption of its nuclear program: The role of governmental politics), financiado por la Unión Europea, pretendía explicar la dinámica iraniana en esta cuestión. El estudio analizó la idea de que las variaciones en las distribuciones de poder en la política iraniana pueden explicar los cambios en la política exterior del país. Para conseguir estos fines, el proyecto realizó una revisión de documentación sobre las sanciones internacionales y las consecuencias para la política exterior de Irán, así como sobre los cambios en la política exterior respecto de temas políticos, domésticos e internacionales. A continuación, se recopilaron detalles sobre la evolución de las negociaciones con Europa y Estados Unidos y, con ello, se elaboró una teoría sobre sus relaciones internacionales. Los resultados indican que las sanciones internacionales han animado a Irán a negociar. No obstante, los problemas políticos domésticos iranianos parecen haber surtido poco efecto sobre la política exterior de Irán. Además, los acontecimientos internacionales y la dinámica geopolítica han afectado a la determinación de Irán en las negociaciones. Al entrar en más detalle, el equipo del proyecto determinó que las sanciones nucleares y económicas han sido esenciales para influir en la política exterior de Irán. También se observó que las acciones internacionales, incluidas las sanciones, había afectado a las preferencias políticas dentro de Irán. En paralelo, se observó que las políticas del líder supremo Khamenei habían ayudado a que el país se sentara a la mesa de negociaciones en 2015. El equipo concluyó que los activos movilizados y la inversión internacional están destinados a promover a los moderados y reformistas en Irán, lo cual podría dirigir el país hacia una orientación más liberal. A medida que las importaciones aumentan, junto con el poder adquisitivo de los iranianos, la Unión Europea puede beneficiarse más de ello que Estados Unidos, por su proximidad geográfica. Finalmente, el crecimiento de Irán sin duda aumentará su influencia entre sus aliados regionales, Iraq, Siria y Yemen, entre los que los estados árabes suníes deberán actuar como equilibrio frente al poder resurgido de la nación. Estos hallazgos reveladores se divulgaron mediante seminarios, actos académicos y los medios de comunicación. NUCBURPOLITICS ha aportado nuevas perspectivas sobre los factores políticos y de otro tipo que afectan a la política exterior de Irán. En última instancia, este trabajo puede ayudar a guiar las relaciones internacionales con Irán.

Palabras clave

Política exterior, NUCBURPOLITICS, sanciones, geopolítico, reformistas, inversión