Una teoría de la mente mejorada
La teoría de la mente (TOM) es la capacidad de atribuir estados mentales a otras personas, comprendiendo así sus puntos de vista. Se trata de una capacidad muy importante en la sociedad humana, pero es posible que la cognición social implique otras alternativas, no exclusivamente la TOM. El proyecto financiado por la Unión Europea TMVP (From theory of mind to vicarious perception) planteó que la TOM es una de las muchas formas de comprender a los demás. Otra forma sería la percepción vicaria. Conforme a la TOM, el individuo reconoce que otra persona puede experimentar una sensación, mientras que las percepciones vicarias se refieren a sentir las sensaciones de la persona observada. Por ejemplo, si una persona parece sentir frío, el observador puede sentirlo también. Algunos psicólogos opinan que la percepción vicaria supone una teoría más simple, útil y moderna, y este fue el tema investigado en el proyecto. La investigación consideró más aspectos de la TOM, específicamente, la capacidad de percepción vicaria de los animales, además de los procesos de desarrollo, los procesos mentales esenciales y los principios neuronales más importantes de la TOM. Del trabajo realizado surgieron dos monografías que plantean una nueva teoría general de la percepción vicaria. Otros resultados fueron cincuenta y siete artículos o capítulos de libros, más un total de cincuenta y seis ponencias en conferencias y tertulias. Los investigadores del proyecto organizaron también una serie anual de charlas, una conferencia magistral bianual y varios congresos y eventos de otra índole. El proyecto TMVP ha permitido interpretar la TOM basándose en procesos cognitivos sociales complementarios.
Palabras clave
Teoría de la mente, cognición social, percepción vicaria, TMVP, animales