Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

European Research Area Network on Illicit Drugs - Towards integrated European research in illicit drugs: cause and nature of drug problems; interventions and policies

Article Category

Article available in the following languages:

Acabar con las drogas ilegales en Europa

Potenciar la investigación transfronteriza de carácter multidisciplinar centrada en la distribución y el consumo de drogas ilegales contribuirá a erradicar esta problemática social en las comunidades europeas.

Más allá de la lacra que representa en sí mismo el tráfico de estupefacientes, las drogas ilegales pueden destruir la vida de quienes las consumen y de sus familias, además de suponer una carga económica para los sistemas de asistencia sanitaria. El proyecto ERANID (European Research Area Network on Illicit Drugs - Towards integrated European research in illicit drugs: Cause and nature of drug problems; interventions and policies), dotado con financiación de la Unión Europea, está realizando una investigación transfronteriza con el fin de abordar este problema. La iniciativa pone sus miras en cuestiones específicas como la oferta y la demanda de drogas ilegales en Europa, así como en la elaboración de políticas relevantes. En concreto, el equipo del proyecto está llevando a cabo una investigación desde la perspectiva de las ciencias sociales y las humanidades para incrementar el conocimiento sobre la forma en que se desarrollan los problemas relacionados con las drogas en la sociedad. El estudio se centra en el consumo, las tendencias y el mercado de las drogas con el propósito de favorecer que se articulen políticas más eficaces para proteger a los grupos más vulnerables a la vez que se hace frente a las carencias sociales, las desigualdades sanitarias y el impacto de los citados factores sobre las comunidades. La labor del proyecto también implica evaluar tanto el efecto de las medidas relativas al ámbito de la salud pública como la eficacia de diferentes intervenciones y programas destinados a reducir la disponibilidad de este tipo de sustancias. Esto resulta especialmente importante dada la falta de una agenda de investigación coherente y a largo plazo para combatir el consumo y la venta de drogas ilegales. Otras de las carencias serían la escasez de materiales de apoyo redactados en idiomas diferentes del inglés y un acceso limitado a los hallazgos de investigación en torno a esta cuestión. A este respecto, ERANID brinda una valiosa oportunidad para solventar dichas deficiencias y desarrollar una visión común para la investigación, financiando los proyectos que surjan de esta nueva perspectiva. La iniciativa organizó una convocatoria de propuestas en el año 2015, a la que se sumará otra en 2016, con el fin de sufragar proyectos dedicados a esta problemática. Además, el consorcio está poniendo a disposición de los grupos de interesados en este dominio información y publicaciones actualizadas sobre proyectos de investigación finalizados recientemente y aún en curso. Los miembros del equipo ya han analizado diferentes documentos políticos y programas de investigación actuales y pertinentes, emprendidos en los distintos países de la UE. De esta forma, se documentaron los esfuerzos realizados por todos los Estados que participan en la iniciativa y se contrastaron con los acometidos por la Comisión Europea. Los resultados se incluyeron en una base de datos a la que se puede acceder a través de la página web del proyecto. Gracias a potenciar la colaboración entre instituciones políticas y científicas, el trabajo de ERANID permitirá incrementar la capacidad de investigación en este dominio a fin de dar respuesta a esta problemática. Reducir la fragmentación, mejorar la planificación en la investigación, hacer un uso más eficiente de los recursos y disponer de información actualizada suponen mejoras que contribuirán a elaborar medidas políticas adecuadas y efectivas en materia de estupefacientes. De todo esto se espera que derive en una sociedad europea más sana en la que las drogas no tengan cabida.

Palabras clave

Drogas ilegales, investigación transfronteriza, tráfico de estupefacientes, asistencia sanitaria, problemas relacionados con las drogas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación