European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ubiquitous iNteroperable Care for Ageing People

Article Category

Article available in the following languages:

Cuidado de ancianos con la menor interferencia y la máxima dignidad

Respecto a la atención de los ancianos, la vida independiente es infinitamente mejor que la de los hospitales o los hogares de la tercera edad. Una investigación de la Unión Europea (UE) ha desarrollado una infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación abierta y respetuosa con la intimidad para ayudar a las personas mayores a vivir con dignidad, manteniendo y mejorando al mismo tiempo su estilo de vida.

Economía digital icon Economía digital
Salud icon Salud

El envejecimiento y sus consecuencias asociadas en términos de fragilidad, enfermedades crónicas y multimorbilidad constituyen un reto para los sistemas de salud y asistencia sanitaria. Especialmente en Europa, donde se espera que el número de personas mayores aumente significativamente, los modelos de salud y asistencia sanitaria están demostrando ser inapropiados e insostenibles. Un sistema sanitario no invasivo para las personas de la tercera edad El proyecto financiado con fondos europeos UNCAP ha desarrollado un ecosistema interoperable dirigido a las personas mayores. Los descriptores clave que se prestan a la independencia y la dignidad son la ubicación, la supervisión y la asistencia. Se incorporan herramientas de evaluación física/cognitiva de última generación con tecnologías de localización de objetos, dispositivos y usuarios, tanto en el interior como en el exterior. La supervisión es continua pero no invasiva y los ayuda en caso de que se detecten condiciones de alerta. Como explica el doctor Giuseppe Conti, responsable de la coordinación del proyecto: «Esto incluyó el desarrollo de un “middleware” interoperable y un cliente de “software”». El «middleware» permite la conexión de una variedad de servicios y aplicaciones diferentes fuera del sistema, tales como recordatorios de recetas médicas, control de la salud y detección de caídas, diseñados específicamente para personas de la tercera edad. El cliente de «software» facilita sus comunicaciones con un cuidador a través de un servidor. Proyectos piloto en escenarios reales A partir de 2016 y hasta 2017, los logros del sistema de UNCAP han sido evaluados por varios proyectos piloto ubicados en hogares privados, centros de rehabilitación, centros de cuidados diarios y casas. En varios países de la UE, la participación de un gran número de usuarios y cuidadores garantizó la importancia estadística. El análisis de los resultados de la fase piloto permitirá evaluar el impacto de UNCAP en términos de rendimiento de la inversión para los sistemas sanitarios tanto públicos como privados, tanto en términos financieros como sociales. En términos sociales, el número de prestaciones es enorme. La reducción de la exclusión social y la disminución de la carga de los sistemas sanitarios y de los cuidadores, tanto profesionales como familiares, debe considerarse el valor más elevado para las personas mayores. El doctor Conti señala que las pruebas del sistema son extremadamente importantes para los resultados de UNCAP. «La posibilidad de probar el conjunto de tecnologías a través de un conjunto muy grande de emplazamientos piloto, con diferentes operadores, diferentes modelos de cuidado (profesionales y no profesionales), diferentes normativas, así como diferentes culturas, nos ha permitido identificar los activos más valiosos para la futura explotación de los resultados del proyecto». Enfrentarse a los retos El aspecto más difícil al que se enfrentó el equipo fueron los aspectos administrativos y de procedimiento relacionados con la aprobación ética, que llevó bastante más tiempo del inicialmente previsto. Algunos de los emplazamientos piloto, de hecho, requirieron un año para lograr la total aprobación ética y esto exigió una reprogramación completa de las actividades piloto. El número de variables en los escenarios de prueba es tan grande que un cambio en uno de ellos a menudo requiere cambios en otro emplazamiento. «Los ajustes dinámicos fueron esenciales para garantizar la pertinencia estadística y científica de los resultados», señala el doctor Conti. Pasos futuros para la puesta en marcha exitosa del sistema El proyecto UNCAP concluyó a finales de 2017. El plan es utilizar una empresa emergente para llevar los resultados del proyecto al mercado. «Para ello, se han establecido acuerdos entre los beneficiarios y la empresa», afirma el doctor Conti. La rigurosa prueba de las tecnologías desarrolladas ha sido una gran oportunidad para analizar las necesidades reales de un mercado con un potencial significativo debido a un cambio radical en la demografía, pero que todavía es inmaduro. Los datos y experiencias derivados de los proyectos piloto han ayudado a identificar las prioridades y a evaluar los servicios que son más necesarios para una explotación comercial exitosa, al tiempo que se maximiza el beneficio social.

Palabras clave

UNCAP, asistencia, piloto, sistema, tercera edad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación