El rendimiento de la renta variable en distintos mercados de valores
Los artífices del proyecto EXTRETEXPRET (Extreme returns and expected returns in international stock markets), financiado con fondos europeos, se propusieron recabar información sobre empresas y mercados de más de cincuenta países en lo que respecta a los rendimientos de la renta variable y los posibles factores desencadenantes de los movimientos del mercado bursátil. Los socios emplearon modelos econométricos avanzados para averiguar si los retornos extremos contribuyen a la rentabilidad de los mercados de valores. La primera fase del proyecto se consagró al estudio de la relación existente entre el riesgo de pérdidas y los beneficios esperados del mercado de valores agregado. Los resultados de esta investigación indican que el riesgo de pérdidas influye de manera determinante en las decisiones con respecto a los rendimientos de los índices, aunque lo hace en menor medida en el caso de los mercados más desarrollados. La segunda fase también incidió en el riesgo de pérdidas: el equipo analizó si los índices de renta variable de veinticuatro mercados emergentes y veintiocho desarrollados distribuyen por igual los rendimientos entre sus inversores una vez considerado el riesgo. Por otra parte, se investigó la capacidad de los ratios de riesgo-beneficio para predecir los rendimientos del mercado. Partiendo de ratios alternativos de riesgo-beneficio se elaboró un ranking de cincuenta y dos mercados, el cual dejó patente que los mercados emergentes presentaban ratios mucho más elevados que los desarrollados. De este análisis también se desprende que existe una relación muy positiva entre las distintas métricas de riesgo-beneficio y los rendimientos esperados del mercado. EXTRETEXPRET identificó los principales riesgos de pérdidas que afectan a los rendimientos de la renta variable, especialmente cuando se invierte en mercados emergentes. Por otra parte, esta iniciativa amplió la base de conocimientos sobre estos mercados y sus prácticas tradicionales de distribución de los rendimientos ajustados al riesgo entre los inversores. Los resultados podrían resultar de gran utilidad para definir el comportamiento de inversión de los agentes de los mercados financieros.
Palabras clave
Renta variable, mercados de valores, rendimientos del mercado, retornos extremos, riesgo de pérdidas, ratios de riesgo-beneficio