Evitar la agregación de p53 previene el cáncer
La PN es la maquinaria celular responsable de mantener la homeostasis del proteoma. Una de sus tantas funciones es evitar la agregación de proteínas. La p53 es un supresor de tumores muy eficaz que en pacientes oncológicos muchas veces presenta mutaciones. Unos científicos aunaron esfuerzos bajo la órbita del proyecto P53-AGGR-CANCER (The aggregation of p53 in response to changes in the proteostasis network) con el objetivo de comprender los cambios en la PN que activan o inhiben la agregación de la p53 en células en diferentes etapas de diferenciación. Los científicos generaron un nuevo vector dirigido y llevaron a cabo la reacción de intercambio de casete mediada por Flipasa con el fin de desarrollar tres líneas de células madre embrionarias en seres humanos (hESC): una que no expresa p53, una que expresa una proteína p53 de agregación mutante y una tercera que expresa una proteína 53 de no agregación mutante. Los científicos desarrollaron células hepáticas y neuronales aplicando protocolos de diferenciación. Para controlar el estado de p53 utilizaron electroforesis en geles de poliacrilamida nativa con azul de Coomassie y coloración inmunofluorescente. También estudiaron la eficiencia de los fármacos quimioterapéuticos cisplatina y nutlina activadores de la p53. Se obtuvieron diferentes resultados muy importantes. Los resultados confirmaron que las hESC no diferenciadas pueden suprimir la agregación del mutante p53 de agregación. También se observaron complejos de alto peso molecular de la p53 de agregación en las células durante la diferenciación. En resumen, los resultados preliminares de la investigación indican que la agregación de p53 impide la acción compensatoria de la PN en la célula. La nutlina es un fármaco utilizado actualmente en estudios clínicos, y se determinó que es menos eficaz que la cisplatina en células con genes p53 mutantes. Es posible que con la validación de estos resultados con más estudios se modifiquen los tratamientos oncológicos de quimioterapia actuales. Debido a que la incidencia de casos de cáncer aumenta constantemente con la edad, urge identificar y conocer los factores que producen cáncer, especialmente en poblaciones que envejecen rápidamente como la europea. El estudio P53-AGGR-CANCER abre nuevos caminos hacia el tratamiento del cáncer basado en la prevención o reversión de la agregación de p53. Este método también podría utilizarse en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas causadas por la agregación de proteínas.
Palabras clave
P53, cáncer, homeostasis de proteínas, red, agregación de proteínas, quimioterapia, cisplatina, nutlina