European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Environmentally Friendly Antifouling Technology to Optimise the Energy Efficiency of Ships

Article Category

Article available in the following languages:

Recubrimientos innovadores para combatir las bioincrustaciones

Las bioincrustaciones marinas suponen un problema bien conocido consistente en la adhesión y el crecimiento de micro y macroorganismos sobre las superficies sumergidas que lastran considerablemente las prestaciones de las embarcaciones. Investigadores financiados con fondos de la Unión Europea crearon recubrimientos respetuosos con el medio ambiente con los que evitar las bioincrustaciones en buques, puentes y otras estructuras metálicas también terrestres en zonas costeras y húmedas.

Energía icon Energía

Las incrustaciones en los cascos de los buques pueden reducir la velocidad de una embarcación y aumentar notablemente su consumo de combustible para contrarrestar la mayor resistencia hidrodinámica que generan. Un aumento de la rugosidad del casco de tan solo cincuenta micrómetros puede aumentar el consumo de combustible en un 50 %. La Organización Marítima Internacional (OMI) calculó que las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el consumo de combustible empleado en el transporte marítimo podrían duplicarse para 2030. En FOUL-X-SPEL (Environmentally friendly antifouling technology to optimise the energy efficiency of ships) se investigaron recubrimientos respetuosos con el medio ambiente destinados a cascos de buques con los que evitar que los organismos que generan las bioincrustaciones interfieran en el rendimiento hidrodinámico de las embarcaciones. Las propuestas en este sentido han incluido hasta ahora el empleo de biocidas tóxicos que, aparte de destruir a los organismos que intentan adherirse al casco, suponen un peligro para el resto del ecosistema acuático. Otras técnicas basadas en fórmulas sin biocidas no han logrado evitar que los organismos se adhieran a las superficies tratadas. La investigación llevada a cabo en FOUL-X-SPEL consiguió avances importantes en dos recubrimientos protectores que son potentes e inocuos a la vez. El primero de los recubrimientos consiste en una pintura al poliuretano dotada de dos biocidas inmovilizados (Econea e Irgarol) y el segundo es una formulación a la silicona con el biocida Econea inmovilizado. Los investigadores del proyecto generaron así tecnología antiincrustaciones innovadora al fijar moléculas bioactivas (biocidas) en la matriz del recubrimiento para evitar que se lixivie el biocida al entorno circundante y además garantizar la duración de la capa protectora de superficies. Los recubrimientos nuevos ofrecen muy poca resistencia al agua y mantienen la embarcación hasta nueve meses sin incrustaciones. Además reducen la rugosidad de la superficie en la que se aplican y mejoran las propiedades hidrodinámicas del casco. Al reducir la acumulación de microorganismos, los recubrimientos propuestos podrían mejorar considerablemente el rendimiento y la eficiencia energética de las embarcaciones, y además reducir en gran medida los costes de mantenimiento del casco. A todo ello se suma la capacidad de frenar el transporte de especies invasoras en los cascos de las embarcaciones.

Palabras clave

Recubrimientos, bioincrustaciones marinas, rendimiento de las embarcaciones, cascos de buques, antiincrustaciones, biocidas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación