Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Un estudio independiente confirma la viabilidad económica de Galileo

Un estudio independiente comisionado por la Comisión Europea concluyó que Galileo, el programa europeo de navegación por satélite, está justificado desde el punto de vista financiero y generará considerables beneficios económicos. Los resultados del estudio, llevado a cabo p...

Un estudio independiente comisionado por la Comisión Europea concluyó que Galileo, el programa europeo de navegación por satélite, está justificado desde el punto de vista financiero y generará considerables beneficios económicos. Los resultados del estudio, llevado a cabo por un consorcio privado designado por la Comisión y dirigido por PricewaterhouseCoopers, podría ayudar a disipar las preocupaciones de algunos eurodiputados por la viabilidad financiera del proyecto. Durante un debate de la comunicación sobre Galileo, adoptada por el Parlamento Europeo el 3 de octubre, los eurodiputados pidieron que se tomaran medidas para aclarar y asegurar la financiación del sector privado, con el fin de garantizar que, en caso de que no cuente con suficiente respaldo privado, no sean los presupuestos nacionales y comunitarios los que tengan que pagar. Al consorcio se le asignó la tarea de desarrollar un plan comercial para el proyecto y concluyó que éste generará importantes ingresos y tendrá un flujo de caja operativo positivo, apenas tres años después de entrar en operación, a partir de 2011. La Comisaria europea de Transporte, Loyola de Palacio, manifestó: "Ésta es una buena noticia para Galileo. Los resultados de este estudio respaldan la intención de Europa de convertirse en uno de los actores principales del ámbito estratégicamente importante de la navegación y el posicionamiento satelital". El estudio confirma las estimaciones anteriores de los costes del proyecto Galileo, que se elevan a 3,6 millardos de euros para llevar a término la infraestructura del sistema, incluido un complemento para "el peor de los panoramas", previendo eventualidades significativas y la posible necesidad de utilizar satélites de repuesto. El análisis de los costes y beneficios indicó que hay buenas razones para que el sector público apoye el proyecto, por lo que el estudio concluyó que Galileo también se justifica desde el punto de vista económico. El plan comercial mostró una proporción positiva de coste-beneficio mayor que la de otros proyectos comparables de infraestructura de transporte con financiación pública, tales como autopistas y aeropuertos. El plan prevé que se obtendrán beneficios de 17,8 millardos de euros a un coste total, incluida la operación del sistema, de sólo 3,9 millardos de euros. El beneficio total podría ser mayor, pues el análisis sólo se centró en los beneficios en el sector del transporte. El estudio destacó los beneficios potenciales del proyecto Galileo en una amplia gama de sectores, desde el transporte hasta la exploración energética y la agricultura, además de beneficios sociales significativos como la protección medioambiental, la creación de empleos y el desarrollo tecnológico europeo. Se identificaron dos importantes fuentes de ingresos mercantiles: los derechos de participación de las ventas de chipsets (vídeo, imagen y otros datos) y los ingresos de los proveedores de servicios. Mientras que la fase de desarrollo se financiará con fondos comunitarios y de la Agencia Espacial Europea (AEE), por un valor de aproximadamente 1.350 millones de euros, el estudio recomienda el establecimiento de un sistema de concesiones para facilitar la financiación por parte del sector privado de la fase de despliegue, por un valor de hasta 2.000 millones de euros, a cambio de pagos por la provisión de servicios. El estudio recomienda que los términos de la concesión los establezca una empresa conjunta de la AEE y la UE, y sugiere que estos pagos se financien mediante un impuesto o gravamen al sector público sobre la venta de los sistemas satelitales de navegación global. Del 6 al 7 de diciembre de 2001, se celebrará el Consejo de los Ministros de Transporte, quienes se espera que lleguen a una decisión sobre la estructura organizativa del proyecto y la asignación de los fondos restantes para la fase de desarrollo. La iniciativa Galileo, que servirá de complemento a sus homólogas rusa, Glonass, y estadounidense, GPS, tiene que completar tres fases: desarrollo, hasta 2005; despliegue, hasta 2007; y operación y aplicación.

Artículos conexos