El primer embrión humano clonado suscita preocupación
La primera clonación de un embrión humano, realizada por la empresa estadounidense Advanced Cell Technology, ha suscitado preocupación en grupos políticos y religiosos. Aunque la empresa ha insistido en que el propósito era puramente terapéutico, y no la clonación de seres humanos, diversas fuentes han puesto en tela de juicio las ventajas de este paso. El hecho pone de relieve la evidente necesidad de un debate sobre la clonación, según el Comisario de Investigación europeo, Philippe Busquin. "No todo lo que es científicamente posible y tecnológicamente viable es por fuerza deseable o admisible," ha afirmado. "Los desarrollos en EEUU demuestran la urgencia y la importancia de una posición y un debate europeos sobre la investigación acerca de las células madre del embrión." Hizo referencia a la próxima manifestación organizada por la Comisión Europea, "Células madre: terapias del futuro", que se celebrará el 18 y el 19 de diciembre, y que servirá para promover un tipo de debate que aspira a afrontar algunos de los problemas planteados por la clonación. El Presidente de EEUU, George W. Bush, también expresó una condena de la clonación. Su portavoz señaló que la ley contraria a la clonación, que fue aprobada por la Cámara de Representantes este mismo año pero que ha sido frenada en el Senado, hubiera vetado este tipo de actividad. La ley trazó una "línea ética clara", según el portavoz, quien afirmó que este nuevo hecho la ha transgredido. Añadió que esperaba que la novedad espolease al Senado a promulgar finalmente una ley anti-clonación en EEUU. El Vaticano se ha sumado a la condena. Mons. Tarcisio Bertone, representante del Vaticano, indicó que si los objetivos terapéuticos implican "la producción y destrucción de seres humanos para tratar a otros seres humanos, el fin no justifica los medios." En el Reino Unido el anuncio de la clonación se produjo en el momento en que el gobierno de este país se estaba apresurando a aprobar una nueva legislación que prohibirá específicamente la clonación humana. El gobierno se había visto obligado a ello después de una sentencia del Tribunal Supremo según la cual la legislación existente en el Reino Unido no hacía referencia a la clonación de un ser humano. Sin embargo, esta legislación no prohibirá la técnica empleada por la empresa de EEUU, que ya se había utilizado en el Reino Unido para producir la oveja Dolly, la primera oveja clonada. Advanced Cell Technology insiste en que el propósito principal de la investigación consiste en colaborar en el tratamiento de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. El Dr. Robert Lanza, director del equipo investigador, sostiene que esto implicaría un salto adelante en las terapias. "Prepara el terreno para la clonación humana terapéutica como fuente potencialmente ilimitada de células inmuno-compatibles para la ingeniería de los tejidos y la medicina de los trasplantes," afirmó.