La investigación desempeña un papel importante en la estrategia de protección civil en la UE
Según se desprende de la comunicación aprobada por la Comisión Europea el 28 de noviembre y en la que se presenta la estrategia adoptada a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre en EEUU, la investigación va a desempeñar un papel importante en este ámbito. En el Consejo Europeo de Gante celebrado el pasado 19 de octubre, los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE pidieron a la Comisión Europea y al Consejo que organizasen un programa urgente y coordinado para responder a la amenaza del terrorismo biológico. Según la comunicación, la iniciativa de la Comisión para coordinar los esfuerzos de la investigación en Europa y agrupar en redes a los mejores investigadores reunirá conocimientos en ámbitos importantes. Además, el Centro Común de Investigación, en coordinación con laboratorios de los Estados miembros, está dirigiendo la labor europea de investigación sobre la utilización de técnicas genéticas para la detección de cepas transgénicas y la producción de vacunas. Los sistemas de navegación por satélite y de vigilancia de la Tierra también desempeñarán un papel importante en la aportación de información de manera rápida y a un coste razonable. Asimismo, la comunicación establece las medidas tomadas para mejorar la red de protección civil de la Comisión que ofrece un servicio de "ventanilla única" 24 horas al día a cualquier autoridad nacional que tenga que hacer frente a una emergencia. El servicio puede activar rápidamente grupos de especialistas y equipo en toda la Unión Europea. Con ayuda de las autoridades nacionales se ha elaborado un plan compuesto de tres elementos: la preparación de un centro de información y seguimiento, la puesta en común de información sobre conocimientos nucleares, bacteriológicos y químicos, y un inventario de información sobre sueros y vacunas. También se ha mejorado el mecanismo de cooperación de la Comisión para su red sobre enfermedades infecciosas. La red busca proporcionar un sistema de alerta rápida, identificación temprana de enfermedades transmisibles y equipos conjuntos de conocimientos y recursos existentes sobre vacunas y otros medicamentos. La Comisión ha reforzado la colaboración con la OMS (Organización Mundial de la Salud) y con los ministros de sanidad de todo el mundo y ha trabajado con la industria farmacéutica para estudiar el control de la producción y la distribución de sustancias potencialmente nocivas, así como tratamientos y vacunas. Todas las medidas mencionadas serán coordinadas y gestionadas por un coordinador Europeo de alto nivel nombrado por la Comisión y que será responsable de la gestión y la coordinación de la protección civil en Europa. El Presidente de la Comisión Romano Prodi dijo: "los recientes acontecimientos han mostrado la importancia de que el público confíe en que estamos preparados a nivel europeo para reaccionar a las amenazas terroristas. La Comisión ha ampliado rápidamente su sistema actual de protección civil para hacer frente a estas amenazas, tanto si son biológicas como químicas o nucleares, de manera efectiva y coordinada." Por su parte, la Comisaria de Medio Ambiente añadió: "no se trata de palabras o estrategias sino de actuaciones concretas. Tenemos un buen historial en lo que se refiere a prestar ayuda y asistencia cuando se necesita en momentos de crisis, por ejemplo, tras la catástrofe del Erika y la contaminación del Danubio el año pasado. Para mí, la red de protección civil es una prioridad y constituye un ejemplo destacado de cómo la Comisión puede ofrecer beneficios reales y directos a los ciudadanos y a sus gobiernos."