Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

En la UE se registran más conexiones a Internet pese a la apatía liberalizadora de las telecomunicaciones

Aunque está creciendo el número de hogares conectados a Internet, los esfuerzos por apoyar este proceso, sustanciados en los planes de liberalización de las telecomunicaciones, se mantienen a ritmo lento, según los datos del último informe publicado al respecto. Comentando la...

Aunque está creciendo el número de hogares conectados a Internet, los esfuerzos por apoyar este proceso, sustanciados en los planes de liberalización de las telecomunicaciones, se mantienen a ritmo lento, según los datos del último informe publicado al respecto. Comentando las conclusiones del Séptimo informe de aplicación sobre telecomunicaciones, el Comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, se refirió a varios indicadores alentadores Así, la cuota de mercado de los operadores dominantes ha seguido cayendo tras las primeras medidas de apertura del mercado de telecomunicaciones, mientras han acusado una bajada significativa los costes, reduciéndose un 10 por ciento y un 30 por ciento las llamadas locales y las de larga distancia, respectivamente. Por otro lado, el número de hogares conectados a Internet ha aumentado en todo el territorio de la UE, situándose el dato correspondiente en el 36 por ciento en junio de 2001 frente al 18 por ciento registrado en marzo de 2000. Ahora bien, la progresión no guarda coherencia entre los 15 Estados miembros. El Comisario Liikanen informó de que el número efectivo de líneas desagregadas (esto es, abiertas a la competencia de operadores no dominantes) no supera las 640.000 y que el acceso compartido al bucle local está disponible tan sólo en cuatro Estados miembros. "Lo que más preocupa es que los operadores dominantes sigan desarrollando servicios propios de DSL (línea de abonado digital) en condiciones de verdadera ausencia de competencia", advirtió el Comisario. Añadió que era "difícil justificar" el abanico de tarifas y las disparidades de tiempo de suministro observados en la Unión. Las autoridades reguladoras deben asumir un papel activo en la garantía de la desagregación, cuya efectividad pasa por la definición de calendarios y sanciones. El Comisario examinará procedimientos por incumplimiento en la próxima sesión del Colegio de Comisarios, programada para el 20 de diciembre. Los resultados del informe se publicaron al poco de que, en carta abierta al Comisario Liikanen y el Comisario de Competencia, Mario Monti, altos directivos de empresas de teleomunicaciones exhortaran a la urgente aplicación de las disposiciones existentes en materia de suministro de servicios competitivos de Internet. En la carta se estipula que Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia y Países Bajos son los países en que los operadores no cumplen las normas dispuestas en la normativa que rige la desagregación del bucle local. El Comisario Liikanen anunció que con el máximo responsable de Competencia darían una respuesta conjunta al contenido de la carta.