Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Piden que se investigue el impacto de la clonación en la salud animal

El Catedrático Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Escocia, uno de los científicos que participó en la creación de la oveja clonada Dolly, ha pedido que se establezca un programa de investigación para determinar el impacto de la clonación en la salud de los animales, después d...

El Catedrático Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Escocia, uno de los científicos que participó en la creación de la oveja clonada Dolly, ha pedido que se establezca un programa de investigación para determinar el impacto de la clonación en la salud de los animales, después de que se informara de que Dolly, de apenas cinco años y medio de edad, padecía artritis. El Profesor Wilmut dijo que la enfermedad pudo haber sido causada por defectos genéticos provocados por el proceso de clonación, aunque no se cuenta con pruebas que lo confirmen. Un estudio genético de la oveja, llevado a cabo en 1999, sugirió que Dolly podría llegar a tener una vejez prematura. "No hay forma de saber si esto se debe a la clonación o si es casualidad. Nunca tendremos una respuesta a esta interrogante", manifestó Ian Wilmut. El científico planteó la necesidad de evaluar de forma sistemática la salud de los animales clonados y aceptó que algunos científicos podrían estar demasiado motivados comercialmente como para que esto fuera posible. "Ésta es una técnica muy joven. Tiene gran potencial. Además de estudiar los animales que tenemos, debemos continuar el proceso de mejorar y utilizar esta tecnología", dijo. Sin embargo, varios grupos de protección animal aseguran que la enfermedad de Dolly confirma que la clonación es dañina para los animales. "La biología no es como los juguetes de Lego o Meccano. Uno no puede alterar un aspecto del sistema de un animal y suponer que el resto del sistema va a continuar funcionando a la perfección", expresó Dan Lyons, del grupo de protección de animales CAGE. La noticia de la enfermedad de Dolly se dio a conocer dos días después de que una filial del Instituto Roslin, la empresa PPL, anunciara que había producido cinco cerdos clonados, con órganos que tendrían pocas probabilidades de ser rechazados por seres humanos en caso de necesidad de trasplante, ya que se había desactivado el gen que causa el rechazo de los órganos porcinos en el tejido humano. Poco después, investigadores de la Universidad de Missouri-Columbia y la empresa Immerge Bio Therapeutics afirmaron que ellos habían sido realmente los primeros en crear lechones clonados de este tipo, los cuales habían nacido tres meses antes. Las acciones de PPL cayeron un 17,7 por ciento en la mañana del 4 de enero, después de darse a conocer que Dolly tenía artritis. Días antes, el precio de estas acciones había aumentado de forma significativa, en un 46,2 por ciento, cuando PPL anunció el nacimiento de los cerdos clonados.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0