La Comisión propone que las TIC sirvan de ayuda a los países en desarrollo
La Comisión Europea ha adoptado una comunicación en la que se describe cómo la Comisión ve a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) como herramientas de ayuda a la política comunitaria de desarrollo. Aunque las medidas encaminadas a promover las TIC en los países en desarrollo han sido ya criticadas por no considerarse prioritarias para el desarrollo, la Comunicación afirma que sí "representan un instrumento importante para una entrega más eficiente y efectiva de la ayuda, y deben reconocerse como un elemento cada vez más importante en el tejido económico y social de todos los países del mundo". Los Comisarios europeos de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, y de Desarrollo, Poul Nielson, han acogido favorablemente la Comunicación. "A la vista de las oportunidades que ofrecen las TIC para el desarrollo social y económico, incluyéndose la reducción de la pobreza, la Comisión Europea está procediendo con determinación. Me es grato compartir nuestra experiencia en la sociedad de la información y las políticas de desarrollo para beneficio de los países en desarrollo, especialmente África", comentó el Comisario Liikanen. "Las TIC pueden ayudar de varias maneras a la consecución de objetivos. La importancia de este documento radica en que sugiere soluciones concretas que reconocen la realidad de la pobreza y evitan dar un enfoque caritativo", dijo el Comisario Nielson. La acción comunitaria se enmarcará en el contexto estricto de la nueva política comunitaria de desarrollo, y especialmente en sus seis sectores prioritarios, centrándose globalmente en la reducción de la pobreza: comercio y desarrollo, apoyo a la integración y la cooperación regionales, apoyo a las políticas macroeconómicas y la promoción del acceso equitativo a los servicios sociales, transporte, seguridad alimentaria y desarrollo rural sostenible, y fortalecimiento de las capacidades institucionales. Para apoyar el comercio y desarrollo, la UE ofrecerá a los países en desarrollo asistencia técnica y al desarrollo de capacidades para la creación y puesta en práctica de políticas apropiadas en materia de TIC y marcos normativos, la aplicación de las TIC por los agentes privados, especialmente las pequeñas y medianas empresas, y la aplicación de las TIC en aduanas y demás servicios relacionados con el comercio para facilitar los procedimientos y reducir los costes de transacción. La Comunidad ayudará asimismo al establecimiento y desarrollo de telecentros comunitarios en zonas rurales, y la promoción de la eliminación gradual de derechos de aduana y de la reducción de medidas no arancelarias sobre los productos de las TIC. Para apoyar la integración y la cooperación regionales, la Comisión prevé brindar apoyo y ayuda a las agrupaciones regionales que deseen formular normas comunes para la reglamentación de las telecomunicaciones y del comercio electrónico o establecer evaluaciones de buena disposición hacia estas cuestiones y patrones de sus Estados miembros. También en la propuesta se pretende respaldar las redes regionales virtuales de investigación que trabajan en los ámbitos prioritarios de la cooperación al desarrollo comunitaria con objeto de mejorar la producción y la difusión de conocimientos. La Comisión desea apoyar las políticas macroeconómicas y la promoción del acceso equitativo a los servicios sociales mejorando los sistemas de gestión financiera de la Hacienda Pública y los procesos presupuestarios mediante un plan integrado de TIC e incorporando el uso adecuado de las TIC en los respectivos sistemas sanitarios y educativos nacionales. Para apoyar el desarrollo del transporte en los países en desarrollo, la Comunicación propone crear asociaciones público-privadas que se dediquen a los sistemas de transporte inteligentes y ayudar a estos países a incorporar las TIC apropiadas en la aviación civil o en los transportes marítimos. El apoyo a la seguridad alimentaria y desarrollo rural sostenible puede sustanciarse en la recopilación y la difusión de información, y la profundización del conocimiento de los recursos naturales y los desastres naturales. Así lo propone la Comunicación. La Comisión, por lo tanto, tiene previsto prestar ayuda a la creación de programas para la recopilación, el tratamiento y la distribución de datos basados en la observación de la Tierra e información pertinente para la vigilancia y gestión de los recursos naturales, y las previsiones meteorológicas, así como la preparación en caso de desastres naturales. Para ayudar a reforzar las capacidades institucionales, la Comisión se propone favorecer la creación y el fortalecimiento de organismos reguladores autónomos para el sector de las telecomunicaciones, promover la inclusión de las TIC adecuadas en los programas nacionales y de las organizaciones no gubernamentales en el campo de la democracia, los derechos humanos y el buen gobierno, y fomentar programas de mejora de los servicios públicos. Las áreas prioritarias son el registro de votantes, el censo, los controles electorales, la creación de sistemas fiscales sostenibles y los registros de la propiedad. "Igual que con otros problemas de desarrollo, la decisión de acoger estas nuevas oportunidades pertenece a los propios países en vías de desarrollo y a los operadores interesados, especialmente las comunidades locales. Por su parte la comunidad internacional puede desempeñar un papel muy activo, mostrando las ventajas potenciales de las nuevas políticas y asistiendo a los países interesados en la formulación de políticas apropiadas en función de su situación y de sus prioridades", concluye la comunicación.