Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

La innovación requiere un nuevo protocolo Internet, declara la Comisión

La posición de Europa como líder mundial en comunicaciones móviles y su capacidad para innovar podría verse amenazada a no ser que se trate como cuestión urgente el nuevo Protocolo Internet versión 6 (IPv6), de acuerdo con lo indicado por una nueva comunicación de la Comisión ...

La posición de Europa como líder mundial en comunicaciones móviles y su capacidad para innovar podría verse amenazada a no ser que se trate como cuestión urgente el nuevo Protocolo Internet versión 6 (IPv6), de acuerdo con lo indicado por una nueva comunicación de la Comisión Europea. Los Estados miembros de la UE y la industria necesitan que sus actividades de investigación coincidan con el compromiso político de garantizar que se disponga del IPv6 lo antes posible, según el Comisario de Empresa y Sociedad de la Información de la UE, Erkki Liikanen. "El IPv6 es una tecnología decisiva para la convergencia de Internet con las comunicaciones móviles, ámbito en el cual Europa ocupa una posición de liderazgo mundial. La importancia del IPv6 para la competitividad europea en general debe considerarse en su justo valor. Europa necesita combinar su investigación de primer orden con el compromiso político de introducción del IPv6," ha dicho el Sr. Liikanen. Si se continúa usando el protocolo actual, IPv4, Internet se degradaría, ya que esto impediría la implantación de nuevas tecnologías. La mayoría de las nuevas direcciones IP (el equivalente informático de una dirección postal) que permitirá el IPv6 se asignarán a dispositivos relacionados con Internet, por ejemplo equipos industriales, sistemas de navegación para automóviles y teléfonos móviles. En caso contrario, podrían verse frenadas las innovaciones que impulsan la competitividad europea. El gran número de nuevas direcciones IP que aportará el IPv6 se necesitan con enorme urgencia, ya que se prevé que el número actual de direcciones IP se agotará en 2005. También podrá reequilibrarse la distribución de direcciones IP: casi el 75 por ciento de las actuales están registradas en EEUU. La comunicación de la Comisión señala que el esfuerzo que reclama deberá reflejar los actuales avances que se están llevando a cabo en la investigación europea. La Comisión ha adjudicado 55 millones de euros a proyectos de investigación relacionados con el IPv6 en el V Programa Marco, y dentro de poco GEANT, la red de investigación más rápida del mundo, migrará al IPv6. La comunicación solicita que se dedique mayor atención a desarrollar la base de cualificaciones, mantener el esfuerzo investigador europeo, acelerar el trabajo de normalización y especificación de características, y promover que toda la economía se haga consciente de esta necesidad.